Dejar salir para que puedan entrar

Esta es la política de fichajes del Sevilla para este verano debido a la mala situación económica del club

En el conjunto hispalense existe una consigna clara desde hace mucho tiempo. Dejar salir para que puedan entrar. Esta es la premisa que tiene la dirección deportiva para este mercado de fichajes. Los altos sueldos de varios jugadores con los que no se cuenta son una lacra muy grande para el límite salarial de la Liga. El club debe ajustarlo bastante porque ahora mismo se pasan de largo. El primer paso es decir adiós a varios futbolistas de la plantilla que ya han cumplido un ciclo en el club. Los primeros fueron Erik Lamela, Óliver Torres o Sergio Ramos. Aunque este último dio buen rendimiento en su vuelta a Nervión y se le ofreció renovar, finalmente el central decidió no continuar.

Recientemente también se han despedido de Sevilla los futbolistas que estaban cedidos y Mariano, que firmó solamente por un año. El dominicano no ha cumplido ni siquiera con las bajas expectativas que tenía gran parte de la afición cuando llegó el último día del mercado. Se marcha sin aportar goles ni asistencias. Otros dos a los que no se recordará su paso por el Sánchez-Pizjuán son Hannibal y Alejo Véliz, que regresan a Inglaterra tras apenas pisar el césped. El tunecino ha sumado solamente 100 minutos -lo equivalente a poco más de un partido completo-, mientras que el delantero argentino llegó ya lesionado y no acumuló ni media hora de juego repartido en los seis partidos en los que entró como suplente. Los únicos cedidos que funcionaron esta temporada han sido Soumaré y Agoumé, que han aportado bastante al centro del campo sevillista durante su estancia en la ciudad. Sin embargo, la delicada situación económica que atraviesa el club impide hacer cualquier esfuerzo por conseguirlos en propiedad.

El Sevilla dice adiós a los jugadores que finalizan contrato.

Ahora el club se centra en dar salida a todos los jugadores con los que no se cuenta. La más cercana es la de Rafa Mir, cuyo culebrón está cerca de resolverse y parece que por fin cumplirá su deseo de recalar en el Valencia tras formarse allí. El murciano se reencontrará con Rubén Baraja, que ya le entrenó en las categorías inferiores del conjunto che y el fichaje es una petición suya. Otros jugadores que están en la rampa de salida para este mercado estival son Dmitrovic, Joan Jordán, Óscar Rodríguez, Januzaj, etc. Sin olvidarse de algunos que vuelven tras cesión como Augustinsson o Delaney.

Caso Marcao

En el club existe preocupación por el estado de forma en el que ha regresado a los entrenamientos el brasileño Marcao. Durante su etapa en Sevilla se ha pasado más tiempo lesionado que disponible para los diferentes entrenadores que ha tenido en estos dos años. Entre ambas temporadas ha disputado 21 partidos en total, aunque solamente 14 de ellos como titular. Sus constantes lesiones musculares le han alejado de los terrenos de juego mucho más tiempo de lo esperado. Ahora a esto se le suma la mala forma física que se le ha visto tras las vacaciones. Apunta Diario de Sevilla que esta situación empieza a parecerse al caso Gnagnon que tantos quebraderos de cabeza supuso en el club. Así que el defensa brasileño es otra de las posibles salidas este verano. Víctor Orta tiene mucho trabajo por delante para confeccionar la plantilla de la próxima temporada, donde deben completarse muchas bajas y altas.

Marcao en un entrenamiento antes de la final de Europa League 2023. /Fuente:Clive Rose/Getty Images.

5 comentarios sobre «Dejar salir para que puedan entrar»

  1. equilibrado de rotores
    Aparatos de balanceo: clave para el desempeño fluido y eficiente de las equipos.

    En el campo de la ciencia moderna, donde la productividad y la estabilidad del sistema son de máxima significancia, los aparatos de calibración cumplen un tarea crucial. Estos dispositivos adaptados están concebidos para ajustar y estabilizar elementos rotativas, ya sea en herramientas de fábrica, transportes de transporte o incluso en electrodomésticos hogareños.

    Para los especialistas en mantenimiento de dispositivos y los profesionales, trabajar con equipos de ajuste es importante para promover el funcionamiento estable y seguro de cualquier dispositivo giratorio. Gracias a estas opciones tecnológicas modernas, es posible reducir sustancialmente las vibraciones, el ruido y la tensión sobre los rodamientos, extendiendo la tiempo de servicio de piezas importantes.

    También relevante es el papel que desempeñan los sistemas de balanceo en la soporte al comprador. El ayuda especializado y el soporte regular utilizando estos dispositivos habilitan brindar asistencias de excelente calidad, aumentando la bienestar de los usuarios.

    Para los responsables de proyectos, la contribución en equipos de equilibrado y medidores puede ser importante para incrementar la eficiencia y eficiencia de sus aparatos. Esto es principalmente significativo para los empresarios que administran medianas y modestas organizaciones, donde cada punto cuenta.

    Además, los aparatos de balanceo tienen una extensa utilización en el área de la prevención y el monitoreo de nivel. Facilitan encontrar probables problemas, evitando mantenimientos costosas y daños a los aparatos. Incluso, los datos extraídos de estos equipos pueden aplicarse para perfeccionar procedimientos y mejorar la presencia en sistemas de investigación.

    Las zonas de aplicación de los sistemas de equilibrado cubren numerosas ramas, desde la manufactura de bicicletas hasta el monitoreo de la naturaleza. No interesa si se trata de grandes fabricaciones de fábrica o modestos establecimientos hogareños, los dispositivos de balanceo son indispensables para proteger un rendimiento efectivo y sin detenciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *