España 86-78 Bahamas: «Sí, sí, sí, nos vamos a París»

Por fin llegó el momento más esperado. El billete a París estaba ya en la Fonteta. España y Bahamas se iban a enfrentar en un duelo sin precedentes. España ha ido a todos los Juegos Olímpicos desde Sídney 2000, y buscarán seguir con esa racha. Bahamas nunca ha ido a una competición de semejantes dimensiones. En la previa del partido, Scariolo ya hablaba de la complejidad de este partido, hablando de los jugadores NBA de Bahamas, a los que se les ha sumado la irrupción de V.J. Edgecombe.

 

Primer cuarto: 17 – 17

Los titulares para este partido por parte de España serían: Lorenzo Brown, Xabi López-Arostegui, Santi Aldama, Willy Hernangómez y Sergio Llull. Demarco decidió salir con: Ayton, Munnings, Buddy Hield, Eric Gordon y Lourawls Nairn. La primera canasta del partido era para Willy Hernangómez, que fue contrarrestada rápidamente por un triple de Buddy Hield. Tras cinco minutos, lideraba Bahamas, 8-11, que estaban acertados tanto en tiro exterior como en la pintura. 

 

Santi Aldama, que había sido de lo mejor de España durante todo el torneo, volvía a poner la igualdad, 11-11, gran triple del canario. A pesar de todos los intentos de España, les costaba mucho más anotar a ellos que a los caribeños. Deandre Ayton estaba dominando el juego como le apetecía, 6 puntos para el pívot de Portland. Final del primer cuarto, 17-17.

Fuente: FIBA

Segundo cuarto: 42 – 34

Empezaba anotando Gordon, 2+1 generado, que convirtió. Toda la Fonteta estallaba contra los árbitros, incluso el propio Scariolo mostraba su descontento ante su baremo a la hora de señalar faltas. Gordon aprovechaba esto para poner a las Bahamas seis puntos por delante, hasta que inmediatamente después, Rudy anotó un triple para devolver la diferencia de 3 puntos. Se ponía por delante España después de bastantes minutos tras dos tiros libres de Usman Garuba, 24-23 a falta de 6 minutos.

 

Garuba estaba firmando un gran partido, frenando a Ayton en la medida de lo posible y estando a un gran nivel ofensivo, 8 puntos para él, máximo anotador del partido en ese instante. Máxima diferencia para España, 30-26 después de una buena canasta de Pradilla. Lorenzo volvía a ampliar la máxima, +5 para España tras un triple del jugador de Panathinaikos. En el intercambio de puntos, España estaba estando más acertada que Bahamas, que acumulaba varias pérdidas. Esto se certificaba con otro triple de Lorenzo Brown, 39-31. Tiempo muerto de Bahamas. Otra vez máxima diferencia, 42-31 tras triple de Llull sobre la bocina. Se iban al descanso con un marcador de 42-34, después de un triple de Munnings.

Fuente: FIBA

Tercer cuarto: 65 – 56

Tras salir de vestuarios, España golpeaba primera, canasta fácil de Willy Hernangómez, seguido de una penetración increíble de Buddy Hield. Nueva diferencia máxima, 12 puntos, 48-36. Buen inicio de España, Bahamas estaba generando poco, aunque con mucha efectividad. Nadie se quería perder esta cita, más de 7.000 personas habían acudido a la Fonteta a presenciar este partidazo. En el quinto minuto de juego, el marcador era de 54-45, para España.

 

España se estaba salvando por los fallos de Bahamas en el tiro exterior. Curiosamente, en este cuarto, los de DeMarco no estaban explotando su mayor virtud: el juego interior. La diferencia seguía prácticamente inmóvil, 9 de diferencia. España estaba estaba volviendo a la faceta que tantas alegrías le había dado en el segundo cuarto, los robos y los triples liberados. Un triple sobre la bocina de Kentwan Smith ponía el 65-56 en el marcador.

Fuente: FIBA

Cuarto cuarto: 86 – 78

Daba comienzo el último asalto con un canastón de Brizuela, que devolvía a España una ventaja de más de 10 puntos. La presión del público y del marcador estaban lastrando a los bahameños, a quienes les costaba mucho más anotar, en comparación con el primer cuarto. Se acercaba después de mucho tiempo Bahamas, gran alley-oop de Edgecombe para Ayton, culminado por un mate tremendo. Llegaba el ecuador del cuarto cuarto con 74-64 en el marcador. 

 

Volvía Lorenzo Brown a pista, un triple y una gran contribución a la circulación que terminó con un palmeo de Aldama para, suavemente, terminar de anotar. DeMarco, al ver el 79-66, pedía tiempo muerto, intentando encontrar una forma para darle la vuelta al marcador. Se ponía a 7 Bahamas, tras un parcial de 0-5. 2:48 por jugar, Bahamas seguía más que viva. Una vez más, los bahameños a 7, pero no parecían capaces de bajar de ahí. A falta de 1:15, Bahamas recuperaba con 83-77, y a la desesperada, DeMarco sacaba a todas sus estrellas, salvo a Eric Gordon. Finalizaba el partido, España seguirá sin perderse unos Juegos Olímpicos, Bahamas pese a su gran torneo, se quedará en la orilla. La grada rugía, «sí, sí, sí, nos vamos a París», y en ese momento se sabía que el partido había terminado. 86-78, España estará en París, sufriendo también vale ganar.

Fuente: FIBA

Un comentario sobre «España 86-78 Bahamas: «Sí, sí, sí, nos vamos a París»»

  1. I do love the manner in which you have presented this particular matter plus it really does supply me personally some fodder for thought. On the other hand, because of what I have experienced, I really trust when the remarks pack on that people today remain on point and not embark upon a soap box of some other news of the day. Anyway, thank you for this excellent piece and even though I can not necessarily go along with it in totality, I respect your point of view.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *