Sainz, en modo reconstrucción: “Ahora cada punto es oro”

Tras un arranque de temporada complicado, Carlos Sainz afina su adaptación al FW47 con la vista puesta en sumar puntos importantes

Carlos Sainz afronta su primera temporada con Williams en medio de un arranque complicado. Después de un prometedor rendimiento en clasificación, el madrileño sufrió un abandono en el Gran Premio de Baréin tras un incidente con Yuki Tsunoda, lo que truncó su objetivo de sumar puntos.

«Quizás cometí el error de luchar contra coches con los que no debía haber peleado. Hacía tiempo que no me encontraba en esa situación y me sentí cómodo para batallar, pero con perspectiva tendría que haber levantado y centrarme en asegurar puntos, porque ahora cada punto es vital».

Errores en Baréin

Tras ese revés, y con solo un punto en su casillero en las primeras cuatro citas del Mundial, Sainz busca ahora en Yeda reencontrarse con mejores sensaciones. El circuito saudí le trae buenos recuerdos: allí subió al podio en 2022, cuando todavía vestía los colores de Ferrari.

«En Baréin es fácil adelantar, esos coches me habrían pasado antes o después. Mi error fue no centrarme en sumar los dos o tres puntos que había disponibles».

Aunque su adaptación al FW47 sigue en proceso, las últimas carreras muestran signos de mejora. En Japón y China, Sainz ha comenzado a exprimir algo más el potencial del monoplaza, aunque él mismo reconoce que todavía hay trabajo por delante.

«Aún quedan cosas por afinar tanto en mi pilotaje como en el setup del coche. Tenemos un pequeño problema de balance, especialmente en curvas de baja y media velocidad. Si logramos corregirlo, el coche tiene mucho margen de mejora».

2025 Bahrain Grand Prix: Tsunoda and Sainz make contact after battling at Turn 1
2025 Bahrain Grand Prix: Tsunoda and Sainz make contact after battling at Turn 1

2026 y las mejoras en Imola

Con el horizonte de 2026 marcando ya las prioridades de los equipos, el desarrollo del monoplaza actual será limitado. Sin embargo, Sainz insiste en seguir analizando y entendiendo el FW47 para no perder terreno en la zona media.

«Aunque no vayamos a evolucionarlo mucho, es clave seguir trabajando como si lo hiciéramos, para entender nuestras fortalezas y debilidades».

Un enfoque que ya ha dado frutos en equipos como Haas capaces de pasar del fondo de la parrilla a un top 5 en China o Alpine, que sorprendió con una cuarta posición en clasificación en Baréin. Para Imola, se esperan las primeras grandes mejoras de Racing Bulls, por lo que Williams deberá reaccionar si quiere mantenerse en la pelea por los puntos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *