Real Madrid 1-1 Atlético de Madrid: Reparto de puntos en el derbi

El derbi de los derbis termina con punto para el Real Madrid y otro para el Atlético tras terminar 1-1 con goles de Mbappé y Julián Álvarez

El 8 de febrero de 2025 en el Estadio Santiago Bernabéu tendría lugar el primer derbi del año. El «derbi de los derbis». Real Madrid contra el Atlético de Madrid. El primero contra el segundo clasificado. En el día de hoy se viviría un gran espectáculo de fútbol. El Atlético de Simeone necesitaría ganar para así quedarse con el primer puesto de LaLiga EA Sports mientras que el Real Madrid, que acumula grandes bajas, lucha por defender esa primera posición.

Antes de dar comienzo el encuentro se realizará un homenaje al recién retirado y leyenda del club blanco, Marcelo Vieira. El lateral, que consiguió 25 títulos en 16 temporadas, recibirá los aplausos de su afición en el feudo donde tantas alegrías vivió.

Marcelo en su homenaje en el Santiago Bernabéu. Fuente: Florencia Tan Jun, Getty Images.

Primera parte

Cuatro minutos fueron los necesarios para que el Real Madrid ya tuviese un susto. Lucas Vázquez se tropezó con el balón en su propio campo, Lino aprovechó el fallo del lateral pero el brasileño no supo actuar bien y envió un balón largo a Griezmann al que no pudo llegar. Se fue por línea de fondo.

El Atlético, en principio, dejaba crear desde atrás a los merengues. Sabían que, al no tener a los defensas titulares disponibles, podrían sorprender a los locales con contraataques inesperados.

El primer disparo llegó en el minuto trece de partido. Bellingham dio un mal pase que recibió Lino de nuevo. El brasileño realizó una conducción por el carril central y se animó a disparar desde fuera del área. El tiro se fue a la izquierda del arquero belga. Daba la sensación de que el Real Madrid estaba cometiendo más imprecisiones que el Atleti.

Por su parte, el primer intento del Real Madrid fue de Rodrygo minutos después. El Atlético estaba muy cerrado y no daba cabida a muchas oportunidades, pero el extremo brasileño se animó con un disparo lejano que se fue por encima de la portería de Jan Oblak. Un minuto después, una pérdida de Pablo Barrios desembocaría en una gran ocasión de Vinícius que no acabó en gol. Los espectadores del Bernabéu empezaban a subir decibelios.

El encuentro empezaba a resquebrajarse a partir de los veinticinco minutos. El Madrid llegaba más al área del Atleti y a los de Simeone les costaba defender con eficacia sin sufrir. Muchos choques y mucho balón dividido que daban emoción al derbi.

A la media hora del partido, Soto Grado acudió al VAR para ver un pisotón de Tchouaméni sobre Samuel Lino dentro del área. El colegiado, tras revisar en varias ocasiones la acción, concedió penalti para los colchoneros.

Julián Álvarez fue el elegido para lanzar la pena máxima. Con pierna diestra el argentino engañó a Courtois lanzando a lo «panenka» y envió la pelota al fondo de la red. 0-1 para el Atlético de Madrid.

Sin nada más reseñable, el árbitro dio cuatro minutos más de juego en los que el Madrid dominó la posesión pero no conseguía materializar las ocasiones. Ancelotti debía revertir esta situación y, por su parte, Simeone tendría que animar a los suyos para que no bajaran los ánimos.

Julián Álvarez lanzando el penalti. Fuente: Angel Martinez, Getty Images.

Segunda parte

Sin cambios realizados y con apenas cuatro minutos disputados de la segunda llegó el empate del Real Madrid. Una conducción de Rodrygo y un pase al área que remató Jude Belllingham hizo que el rechace de este disparo llegara a las botas de Mbappé, que, de primeras, marcó gol. Tras el gol el Madrid empezó a venirse arriba.

Eran momentos de sufrimiento para el Atlético de Madrid. El Real Madrid sabía que estaba con una inercia positiva y teniendo grandes ocasiones. Le tocaba a los colchoneros revitalizarse y conseguir calmar el partido.

Tras una tormenta intensa de unos veinte minutos, Simeone realizó un triple cambio (Molina, Reinildo y Koke) para renovar piernas y así disuadir el cansancio que Giuliano, Galán y Lino venían arrastrando minutos atrás.

Los rojiblancos supieron sacar las castañas del fuego durante el asedio madridista e incluso tuvo ocasiones de peligro en las cuales se pudo poner por delante en el marcador. En el minuto 68, los merengues seguían teniendo el protagonismo.

Las ocasiones de los tres de arriba no cesaban y las manos de Jan Oblak estaban siendo milagrosas. Si seguía así el encuentro, el gol del Madrid iba a llegar pronto.

Ya con casi diez minutos por disputar, se empezaba a generalizar el cansancio entre los jugadores blancos y, mientras que el Atlético ya completaba sus cinco cambios, Ancelotti hizo sus dos primeros en el minuto 80.

Los últimos diez minutos estuvieron marcados por un «ida y vuelta» constante. Ninguno de los dos equipos se conformaba con un punto.

Soto Grado añadió 3 minutos de descuento y, aunque ambos conjuntos lucharon hasta el final para llevarse el derbi, ninguno consiguió deshacer ese 1-1 del marcador.

Mbappé celebrando su gol. Fuente: Angel Martinez, Getty Images.

Datos del partido

Alineaciones:

(RMA): Courtois; Fran García, Tchouaméni, R. Asencio, Lucas Vázquez (Modric 80′); Valverde, D. Ceballos (Camavinga 80′); Vini Jr, Bellingham, Rodrygo (Brahim 88′); Mbappé. (4-2-3-1).

(ATM): Oblak; Javi Galán (Reinildo 63′), Lenglet, J. Giménez, M. Llorente; S. Lino (Koke 63′), Barrios, R. De Paul (Á. Correa 77′), Giuliano (N. Molina 63′); A. Griezmann, J. Álvarez (Sorloth 80′). (4-4-2).

Goles:

(RMA): K. Mbappé (50′)

(ATM): Julián Álvarez (p. 35′)

Amonestaciones:

(RMA): D. Ceballos (TA 25′)

(ATM): C. Lenglet (TA 45+4′), Javi Galán (TA 49′), Sorloth (TA 90+2′)

Árbitro: Soto Grado

Estadio: Estadio Santiago Bernabéu

4 comentarios sobre «Real Madrid 1-1 Atlético de Madrid: Reparto de puntos en el derbi»

  1. Vibrómetro
    Dispositivos de equilibrado: importante para el funcionamiento suave y productivo de las equipos.

    En el campo de la innovación actual, donde la efectividad y la estabilidad del aparato son de máxima significancia, los equipos de ajuste juegan un papel crucial. Estos sistemas especializados están concebidos para balancear y fijar partes rotativas, ya sea en dispositivos industrial, automóviles de transporte o incluso en aparatos caseros.

    Para los expertos en soporte de equipos y los ingenieros, manejar con dispositivos de balanceo es importante para asegurar el desempeño estable y seguro de cualquier mecanismo giratorio. Gracias a estas herramientas innovadoras modernas, es posible limitar notablemente las sacudidas, el ruido y la esfuerzo sobre los soportes, extendiendo la longevidad de componentes caros.

    De igual manera importante es el tarea que tienen los equipos de calibración en la soporte al comprador. El apoyo experto y el mantenimiento constante utilizando estos dispositivos permiten ofrecer asistencias de excelente calidad, mejorando la contento de los usuarios.

    Para los titulares de proyectos, la aporte en unidades de balanceo y detectores puede ser fundamental para incrementar la efectividad y productividad de sus aparatos. Esto es sobre todo significativo para los empresarios que dirigen pequeñas y pequeñas organizaciones, donde cada elemento vale.

    Asimismo, los equipos de balanceo tienen una gran utilización en el ámbito de la protección y el monitoreo de excelencia. Permiten detectar probables problemas, reduciendo intervenciones costosas y perjuicios a los sistemas. También, los resultados obtenidos de estos aparatos pueden aplicarse para optimizar procesos y mejorar la exposición en plataformas de búsqueda.

    Las campos de uso de los aparatos de ajuste cubren múltiples áreas, desde la fabricación de bicicletas hasta el monitoreo ambiental. No importa si se considera de importantes elaboraciones productivas o pequeños talleres de uso personal, los dispositivos de ajuste son necesarios para proteger un operación efectivo y sin presencia de interrupciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *