Proyecto 676 finalizado: Ferrari listo para 2024

El nuevo monoplaza de la escudería será 6 kilogramos más ligero a su predecesor gracias al proyecto aerodinámico 676

En Ferrari ya está todo preparado para la próxima temporada 2024. Según Rosario Giuliano y Giuli Duchessa, el proyecto 676 está técnicamente finalizado, con el aspecto que veremos en los test de Bahréin, y han comenzado las fases de montaje del que será el septuagésimo coche de Maranello y que traerá consigo en la presentación el 13 de febrero.

Shake-down en Fiorano

Hay que esperar un lanzamiento mucho más «sobrio» y menos escénico que el de hace un año, aunque habrá un shake-down en la pista de Fiorano , con los primeros 15 km del día de rodaje para comprobar que todas las operaciones de montaje se lleven a cabo correctamente y para que los dos pilotos puedan probar por primera vez el nuevo monoplaza.

El shake-down del año pasado en la pista de Fiorano. Fuente: Scuderia Ferrari

Remodelación y novedades para el nuevo monoplaza

El proyecto técnico 676, cuya dirección principal reside todavía en Enrico Cardile , no hizo del antiguo SF-23 un abandono total. Según Formu1a.uno el chasis, completamente rehecho y con los conos inferiores ahogados en el fondo, fue el paso más importante para imprimir y explotar al máximo ese concepto aerodinámico más en la dirección de Red Bull , y al que prácticamente todos los equipos se han adaptado. El alerón delantero y el recorte en las panzas serán revisados ​​en gran medida, pero no son las únicas áreas en las que el próximo Ferrari será visualmente diferente del coche anterior.

La parte superior del monoplaza también ha sufrido una «remodernización» del concepto aerodinámico. No se trata simplemente de copiar y pegar soluciones ya vistas, sino que los ingenieros han trabajado para combinar un cambio de filosofía con nuevas peculiaridades. La parte de la carrocería que gira alrededor del reposacabezas y la barra antivuelco será muy característica y «trabajada» desde el punto de vista aerodinámico. 

Una serie de aletas y desviadores de flujo tendrán la función de peinar el aire dirigido hacia atrás, entre el ala de la viga y el alerón, que estará sostenido por un monopilón.

En cuanto a la entrada de aire del capó no habrá cambios. La disposición y el diseño del sistema de refrigeración no han sufrido revisiones importantes, al igual que la entrada de aire sobre la cabeza del piloto mantendrá la clásica forma triangular. Esto permitió no rediseñar esta pieza desde cero y pasar las pruebas de choque, que este año son más estrictas para el roll-up, sin mayores problemas.

Capó estilo Red Bull

Lo que se define brutalmente como el «concepto Red Bull» se distingue de las filosofías llevadas a cabo en 2022 por Ferrari y Mercedes (y no sólo) también por el uso de una carrocería muy ancha en la parte trasera, en la zona que rodea el escape.

Comparación Red Bull vs Ferrari vs Mercedes. Fuente: Motorsport.com

Ferrari, pero también Haas, había mantenido el concepto de una carrocería cercana a la mecánica del SF-23, con un capó sin grandes respiraderos alrededor del escape. Es posible una forma más delgada en la parte superior del capó y la aleta para llevar más aire limpio hacia el alerón trasero, con el menor volumen posible. Por el contrario, el ahora ex Alfa Romeo con el C44 se había acercado al concepto Red Bull , tanto en los laterales abatibles como en la carrocería trasera.

Con el proyecto 676, Ferrari se alineará con la filosofía de los campeones del mundo y a la que otros equipos se han adaptado significativamente el pasado invierno. Según Formu1a.uno el capó se alargará y ensanchará alrededor del escape, con el objetivo no sólo de evacuar el calor procedente de la mecánica interna, sino también de acompañarlo debajo del alerón trasero. El aire que incide sobre el coche se dividirá, por tanto, en dos macroflujos, es decir, el que circulará por la parte inferior, alrededor de las panzas/bajo, y el de la parte más alta, alrededor del capó hacia el alerón trasero.

Precisamente el aumento de la apertura trasera del capó llevará a repensar las ranuras de refrigeración en los laterales de la carrocería para darles un signo distintivo diferente, como ya hemos dicho, en la zona más delantera, es decir, cerca del Halo.

 

 

Un comentario sobre «Proyecto 676 finalizado: Ferrari listo para 2024»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *