Eslovaquía hace historia: A octavos por segunda vez

«Los Halcones» clasifican con cuatro puntos como uno de los mejores terceros en el grupo más apretado de toda la Eurocopa

Tras vencer a Bélgica por la mínima, perder contra Ucrania por 1-2 y empatar ante Rumania 1-1, los eslovacos suman cuatro puntos, igual que todos sus rivales. Gracias a la diferencia de goles logran superar a los ucranianos y volverán a disputar los octavos de finales después de hacerlo en Francia 2016.

UN INICIO SOÑADO

Eslovaquia llegaba a la Eurocopa sin grandes nombres en la lista, solo Skriniar, Lobotka y Dubravka lograban destacar en la lista de Francesco Calzona. Sus expectativas eran las de lograr pasar de grupo como terceros, superando a Rumania y dejando las dos primeras posiciones a Bélgica y Ucrania. Pero si algo nos ha enseñado el fútbl es que aquello que espera la gente, es lo que no acaba sucediendo. Los rumanos lideraron el grupo E, los belgas se quedaron con la segunda plaza y «los halcones» consiguieron lo que querían, el tercer puesto. Lunin, Dobvyk, Mudryk y compañía quedaron apeados al ser cuartos

El debut en la Eurocopa no pudo ser mejor. Pese a que les tocó jugar contra el, a priori,  rival más complicado del grupo como era Bélgica, consiguieron ganar. Se adelantaron en el minuto 7, con un tanto de Ivan Schranz, y  supieron aguantar el resultado el resto del partido. A pesar de que la mayoría de las personas pensaban que Bélgica se iba a pasear ante los eslovacos, estos dieron una clase de como se defiende y de como aguantar un marcador favorable. Gracias a una gran defensa y al VAR (que anuló dos tantos a Lukaku) los de Calzona consigueron sumar los primeros tres puntos de la competición.

Eslovaquia celebra el tempranero tanto de Schranz frente a Bélgica. Fuente: RPP.

EL GRUPO SE APRIETA

Después de ganar a Bélgica, a Eslovaquia le tocaba medirse ante Ucrania. La selección entrenada por Reblov venía de caer por 3-0 frente a Rumania, por lo que la moral eslovaca estaba por las nubes; confiaban en poder meter mano a un equipo tocado anímicamente y conseguir de forma matemática la clasificación.

Al principio parecía así, Schranz volvió a adelantar a su equipo y todo apuntaba a que de ese partido iba a salir un conjunto clasificado y otro eliminado. Pero en la segunda las tornas cambiaron: Reblov introdujo cambios y estos fueron efectivos; el juego ucraniano mejoró. Primero Shaparenko puso las tablas y a 10 minutos para el final, Yaremchuk dio la victoria a su selección.

Este resultado, sumado a la victoria de Bélgica frente a Rumania, dejó a las cuatro selecciones con un cuádruple empate a tres puntos, dejándolo todo para la última jornada.

UNAS TABLAS QUE CONTENTA A TODOS

En el último encuentro, Eslovaquia se medía ante Rumania, en un encuentro en el que el empate servía a ambos para pasar de ronda; los de Calzona como terceros y la selección de Iordanescu como primeros o segundos, según quedaran Bélgica y Ucrania. Duda adelantó a los eslovacos pero Marin de penalti puso el definitivo 1-1.

Este resultado, sumado al empate a nada en el otro encuentro dejó a rumanos y belgas primeros y segundos respectivamente; Eslovaquia en tercera posición y ucranios fuera la competición.

UNOS OCTAVOS COMPLICADOS PERO NO IMPOSIBLES

Tras lograr el pase como terceros, les tocará enfretarse al primero del grupo C, es decir, Inglaterra. En un primer momento puede parecer poco posible eliminar a una selección que hace dos semanas se posicionaba como favorita a levantar el título. Pero si algo ha dejado la fase de grupo en los británicos son dudas; tan solo una victoria en tres partidos en los que no ha mostrado todo su potencial.

¿Grandes jugadores por parte de los de Southgate? Sin duda, sí, pero esto no se ha visto reflejado el el terreno de juego. Aunque seguro que será un partido complicado, si algo ha demostrado Eslovaquia es estar a la altura del desafío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *