Innovaciones técnicas y sostenibilidad en las regulaciones de 2026 prometen coches más ligeros, ágiles y seguros, con un enfoque en combustibles sostenibles y un equilibrio perfecto entre potencia eléctrica y de combustión interna
– El concepto de «coche ágil» en las Regulaciones Técnicas de 2026 tiene como objetivo mejorar la competitividad y la cercanía en las carreras.
– Los coches de 2026 serán 30 kg más ligeros que los actuales coches de F1, mejorando la eficiencia y el manejo.
– La unidad de potencia rediseñada se basa en los motores más eficientes del mundo con casi un 300% más de potencia de la batería y un equilibrio equitativo entre la combustión interna y la energía eléctrica.
– Aerodinámica activa para adecuarse a los requisitos de gestión energética de las nuevas unidades de potencia.
– Aumento de oportunidades de adelantamiento mediante el nuevo «Manual Override Mode» que otorga más despliegue de energía eléctrica para el coche que sigue.
– Número récord de seis fabricantes de unidades de potencia con Ferrari, Mercedes, Alpine, Honda, Audi y Red Bull Ford Powertrains comprometidos con la F1 desde 2026.
– Los coches de 2026 funcionarán con combustible 100% sostenible.
– Mejora de la seguridad mediante estructuras más fuertes y pruebas aún más rigurosas.
– Lo que conocemos como DRS se activará en todas las rectas en todos los coches.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) presenta hoy un futuro más competitivo, seguro y sostenible para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 con las tan esperadas regulaciones técnicas que definirán el deporte a partir de 2026.
Desarrollado en consulta con los Grupos de Trabajo Técnicos de Fórmula 1 de la FIA y formulado en colaboración con la Fórmula 1, los 10 equipos del deporte, los fabricantes de equipos originales (OEM) y los fabricantes de unidades de potencia, los detalles de las nuevas regulaciones fueron revelados en Montreal antes del Gran Premio de Canadá de la FIA Fórmula 1 2024 de este fin de semana.
Ben Sulayem emocionado con las nuevas regulaciones
Las regulaciones de 2026 están ahora listas para ser ratificadas oficialmente por el Consejo Mundial del Deporte Motor el 28 de junio. El presidente de la FIA, Mohamed Ben Sulayem, dijo: «Hoy, la FIA está definiendo un futuro muy emocionante para el pináculo del automovilismo con el lanzamiento de un conjunto completo de regulaciones para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA 2026 y más allá.»
«Tras la publicación de las Regulaciones de Unidades de Potencia de 2026 hace dos años, hemos aprovechado la oportunidad para redefinir las regulaciones del chasis para adaptarlas a los requisitos energéticos de las nuevas unidades de potencia. Colaborando con nuestros socios en la Fórmula 1 y con la asistencia de los 10 equipos del deporte y todos nuestros interesados, esto representa una revisión única que asegurará que nuestro campeonato principal sea aún más relevante para lo que está sucediendo en el mundo.»
«Las Regulaciones de Unidades de Potencia ya han resultado en un número récord de fabricantes de PU comprometidos con el deporte. Hemos creado un conjunto de regulaciones diseñadas no solo para mejorar las carreras, sino también para hacer el campeonato aún más atractivo para los fabricantes de PU, OEM y competidores existentes.»
«Las características clave de las Regulaciones de F1 de 2026 son la tecnología avanzada, la sostenibilidad y la seguridad. Nuestro objetivo, junto con la Fórmula 1, era producir un coche adecuado para el futuro de la categoría élite del deporte. Creemos que hemos logrado ese objetivo.»
Unveiling the face of the 2026 FIA Formula 1 car✨
Get all the info on https://t.co/YvBCxoPWnQ#FIA @F1 pic.twitter.com/FeKkCLujEz
— FIA (@fia) June 6, 2024
Stefano Domenicali mira al futuro con ilusión
El CEO de Fórmula 1, Stefano Domenicali, agregó a las declaraciones de Mohamed Ben Sulayem:
«Con este conjunto de regulaciones, la FIA ha buscado desarrollar una nueva generación de coches que estén completamente en contacto con el ADN de la Fórmula 1: coches que sean ligeros, extremadamente rápidos y ágiles pero que también se mantengan a la vanguardia de la tecnología. En el centro de esa visión está una unidad de potencia rediseñada que presenta un equilibrio más equitativo entre la potencia derivada del elemento de combustión interna y la energía eléctrica.»
«En el lado del chasis hemos logrado reducir el tamaño y el peso del coche en 30 kg, lo que resulta en un coche mucho más dinámico. Además, estamos introduciendo dos nuevas características emocionantes para mejorar las carreras: aerodinámica activa para lograr un arrastre muy bajo en las rectas y el sistema Manual Override Mode que proporcionará a los conductores un impulso de energía de la batería cuando estén lo suficientemente cerca del coche delante de ellos.»
Nuevas Regulaciones Oficiales de 2026 🚨
Coches más pequeños (100mm más estrechos y 200mm más cortos)
Menos pesados (30kg menos)
Aerodinámica activa en alerones delanteros y traseros
Manual Override Mode, sustituye al DRS
Suelo parcialmente plano que reduce el efecto suelo pic.twitter.com/k6btTrdXyu
— Agente Libre 🚩 (@AgenteLibre_dig) June 6, 2024
Unidad de Potencia
Publicado por primera vez en agosto de 2022, las regulaciones de la unidad de potencia representan un gran avance. Basándose en los fundamentos del motor híbrido más eficiente del mundo actualmente utilizado en la Fórmula 1, la unidad de potencia de 2026 ofrece aún más potencia que las PU actuales. Mientras que la potencia derivada del elemento ICE baja de 550-560kw a 400kw, el elemento de la batería aumenta enormemente, de 120kw a 350kw, un aumento de casi el 300% en la potencia eléctrica. Por lo tanto, se mantiene el rendimiento, mientras que la sostenibilidad se incrementa aún más.
Al simplificar la unidad de potencia mediante la eliminación del MGU-H y la expansión de la energía eléctrica, la potencia de 2026 es la más relevante para la carretera vista en la Fórmula 1, y junto con el combustible 100% sostenible proporciona una plataforma con visión de futuro para la innovación futura transferible.
Además, la cantidad de energía que se puede recuperar durante el frenado se ha duplicado, resultando en una energía recuperable total de 8.5 MJ por vuelta.
Se ha incluido un modo Manual Override para crear mejores oportunidades de adelantamiento. Mientras que el despliegue de un coche líder disminuirá después de 290 kph, llegando a cero a 355 kph, el coche que sigue se beneficiará del Modo Override del MGUK proporcionando 350 kW hasta 337 kph y +0.5 MJ de energía extra.
Diseñadas para atraer nuevos fabricantes al deporte, las regulaciones han llevado a compromisos de proveedores existentes como Ferrari, Mercedes y Alpine, el regreso de Honda como fabricante y la llegada de Audi y Red Bull Ford Powertrains.
Chasis
Diseñado para ser más pequeño y ligero que la generación actual de coches, las dimensiones del coche han sido alteradas para adherirse al concepto de «coche ágil» en el corazón de las nuevas reglas. La distancia entre ejes baja de un máximo de 3600 mm a 3400 mm, mientras que el ancho se ha reducido de 2000 mm a 1900 mm. El ancho máximo del piso se reducirá en 150 mm.
La reducción de peso ha sido un objetivo clave y los coches de 2026 tendrán un peso mínimo de 768 kg, 30 kg menos que sus contrapartes de 2022. Esto se compone de 722 kg de coche y conductor + 46 kg de masa estimada de neumáticos. La carga aerodinámica se ha reducido en un 30% y el arrastre en un 55%.
El tamaño de las ruedas de 18 pulgadas introducido en 2022 se mantiene, aunque el ancho de los neumáticos delanteros se ha reducido en 25 mm y el de los traseros en 30 mm, pero con una pérdida mínima de agarre.
-30kg, -10cm width, -20cm wheel base, the 2026 Formula 1 car will be lighter, smaller and more nimble than its predecessor! 🏎️
Go more in depth into the 2026 FIA Formula 1 Technical Regulation on FIA YouTube channel ➡️ https://t.co/v8lwl0CRwN#FIA @F1 pic.twitter.com/QsoVappCAp
— FIA (@fia) June 6, 2024
Aerodinámica
Los coches de 2026 también se beneficiarán de nuevos sistemas de aerodinámica activa. El sistema, que implica alas delanteras y traseras móviles, resultará en mayores velocidades en las curvas con el modo estándar Z desplegado. En las rectas, los conductores podrán cambiar al modo X, una configuración de bajo arrastre diseñada para maximizar la velocidad en línea recta.
Se adoptará un alerón trasero activo de tres elementos, mientras que el ala inferior ha sido eliminada y las placas finales se han simplificado. El alerón delantero será 100 mm más estrecho que el actual y contará con un flap activo de dos elementos.
En contraste con los coches actuales, se eliminarán los arcos de las ruedas delanteras, y se exigirá una parte del carenado de las ruedas, para lograr un rendimiento óptimo de la estela. Los tableros de control de la estela de las ruedas hacia dentro se colocarán en la parte delantera de los pontones para ayudar a controlar la estela de las ruedas.
Los coches contarán con un piso parcialmente plano y un difusor de menor potencia, lo que reducirá el efecto suelo y la dependencia de los coches en configuraciones ultra-rígidas y bajas.
Seguridad
La rigurosa búsqueda de seguridad de la FIA se mantiene en las regulaciones de Fórmula 1 de 2026.
Las regulaciones de impacto frontal revisadas introducen una estructura de dos etapas para evitar incidentes en los últimos años donde la estructura de impacto frontal (FIS) se ha roto cerca de la célula de supervivencia después de un impacto inicial, dejando el coche desprotegido para un impacto posterior.
La protección contra intrusiones laterales ha sido aumentada. La nueva especificación ofrece una mejor protección contra intrusiones alrededor del cockpit y más que duplica la protección proporcionada por el costado del depósito de combustible. Además, la mejor protección contra intrusiones se logrará sin añadir peso.
Las cargas del arco antivuelco han sido aumentadas de 16G a 20G en línea con otras fórmulas de monoplazas y las cargas de prueba aumentadas de 141kN a 167kN.
Las luces de los extremos del alerón trasero serán homologadas y significativamente más visibles/brillantes que las actuales. Se introducirán luces de seguridad laterales para identificar el estado del ERS de un coche detenido en la pista. La antena GPS se está reposicionando para mejorar la sensibilidad y permitir futuros desarrollos en seguridad activa.
Sostenibilidad
A partir de 2026, las unidades de potencia de la Fórmula 1 funcionarán con combustible totalmente sostenible, subrayando el compromiso con las carreras ambientalmente responsables y estableciendo un nuevo estándar para el automovilismo.
Este combustible será de «drop-in», lo que significa que puede ser utilizado en casi cualquier vehículo con motor de combustión interna, ofreciendo una solución potencialmente revolucionaria a los gases de efecto invernadero en el sector del transporte. Para 2030 habrá 1.2 mil millones de coches con motor de combustión interna en el mundo y el combustible desarrollado para la Fórmula 1 podría utilizarse para reducir las emisiones a escala industrial.
La sostenibilidad se mejorará mediante un mayor uso de energía eléctrica en las unidades de potencia de 2026 y un cambio hacia una distribución de potencia del 50% eléctrica y 50% térmica. Las regulaciones de 2026 están en línea con el objetivo de la FIA de alcanzar el carbono neto cero para 2030.

Estudiante de Periodismo en la UVa.
Jefe de sección de Motor y Fórmula 1.
Jefe de sección de NBA Y NCAA.