Valencia cree en ti, Pipo

Hace 38 jornadas el «Pipo» Baraja llegó a Valencia a salvar a su equipo del descenso, y ahora mantiene al club en la lucha por entrar a Europa

El «Pipo» Baraja aterrizó en Valencia tras el abandono del técnico italiano Genaro Gattuso. El «león», como el italiano se llamaba a sí mismo, dejó tirada a una plantilla que creía en él. Prefirió no manchar su imagen como entrenador a ser fiel a sus chicos.

Llegada de Rubén Baraja

Rubén Baraja firmó como entrenador más por lo que había sido como jugador que por lo que estaba siendo como entrenador. Fue una maniobra de la directiva para quedar bien con la afición, ya que el «Pipo» es un hombre muy querido en Valencia.

Al principio se generaba dudas en la afición «ché» porque las etapas anteriores de Baraja como entrenador no fueron exitosas. Elche, Rayo Vallecano, Sporting, Tenerife y Zaragoza son los equipos que dirigió, y en los que no duró más de dos años.

Presentación de Baraja. Fuente: Valencia C.F

Junto a su experiencia como entrenador y la situación en la que atravesaba el Valencia, la afición temía por si la leyenda de Baraja se manchaba por su paso como entrenador. El Valencia se encontraba en zona de descenso a un punto de la salvación y con el gol average en contra.

Temporada 2022/2023

El «Pipo» conoce bastante bien los valores del club y cómo funciona el Valencia. Gracias a su experiencia como jugador del Valencia supo dar en la tecla para salvar la situación. El técnico vallisoletano decidió apartar del equipo a jugadores que no aportaban. Es el caso de Castillejo, Ilaix Moriba, Cavani.

Como buen valencianista que es, sabe perfectamente que una de las cosas más fuertes que tiene el Valencia es la cantera. Paterna es una mina en la que cada año se saca perlas que destacan en el primer equipo. Esta vez, Baraja extrajo «la quinta del Pipo«.

Jugadores después del partido de copa. Fuente: Valencia C.F

Empezaron a participar jugadores como Javi Guerra, Diego López, Fran Pérez o Alberto Marí. Jugadores que no se imaginarían de pequeños que iban a salvar a un club tan grande como el Valencia.

La salvación del Valencia se resume en tres partidos. El partido en casa contra el Valladolid y el Real Madrid, y el partido contra el Celta de Vigo en Balaídos. Tres partidos en los que el Valencia se llevaría los tres puntos gracias a las perlas de Paterna.

Gol Javi Guerra vs Valladolid. Fuente: Valencia C.F

En el partido contra el Valladolid, Javi Guerra salió en los últimos minutos del partido cuando el empate a uno iluminaba el marcador. En una jugada a punto de finalizar el partido, Javi Guerra decidió hacer historia. Una actuación individual, en la que parecía que el joven llevaba jugando en primera toda su vida. Consiguió irse de su marcador con su zancada tan característica y con la pierna menos hábil logró enviar el balón por la escuadra, y así dar el triunfo a su Valencia.

Gol Alberto Marí vs Celta. Fuente: Valencia C.F

En Vigo se repetiría la historia, en los últimos minutos del partido, Celta y Valencia empataban a uno. Además, Balaídos es un campo que siempre le pone las cosas difíciles al Valencia. El resultado no le servía a los del «Pipo» para seguir luchando por la permanencia, los equipos de abajo estaban ganando sus partidos. Pero en un centro lateral, Alberto Marí logró anotar el tanto que sumaba los tres puntos al Valencia.

Gol Diego López vs Real Madrid. Fuente: Valencia C.F

El Real Madrid visitaba Mestalla, el club blanco tenía las ganas de hundir al Valencia por la rivalidad que se había creado en el partido de ida. El Valencia sabía que se estaban jugando mucho en esta cita, a falta de tres jornadas los chés todavía seguían en la lucha por salvarse. En un partido con mucha tensión, por motivos externos al terreno de juego, el Valencia logró vencer al Madrid con un gol de Diego López.

Aquel día Mestalla reventó de euforia, los aficionados sabían que esta victoria iba a ser clave para el resto de temporada, y así lo fue.

Rubén Baraja celebrando la victoria contra el Elche. Fuente: Valencia C.F

Rubén Baraja logró salvar a su Valencia en la última jornada empatando contra el Betis en un campo difícil como el Benito Villamarín. Una hazaña que ensalzó su figura en Mestalla.

Temporada 2023/2024

Rubén Baraja decidió continuar su etapa como técnico «ché«. El amor incondicional al escudo le lleva a tomar esta decisión. El Valencia se presentaba con una plantilla todavía más devaluada. Una plantilla con una edad media de 23 años en los que la mayoría vienen de jugar en 1ª RFEF.

Las expectativas de cara a la temporada era sufrir por la permanencia, es a lo que aspira el Valencia de Peter Lim. Lo que nadie se esperaba es que este Valencia, a estas alturas de la temporada, estuviera luchando por entrar en Europa con una plantilla sin experiencia.

Victoria en Cartagena. Fuente: Valencia C.F

La clave de esta sorpresa es que el «Pipo» sabe el potencial de sus chicos. No serán los jugadores más talentosos, pero sí los que más hambre y ganas tienen de hacer las cosas correctamente. Esta temporada nos encontramos a un Valencia que ha competido en todos sus partidos, que no les ponen las cosas fáciles a los rivales.

El Valencia solo ha perdido dos partidos en Mestalla en liga, el último contra la Real Sociedad. Otro aspecto en lo que ha trabajado Rubén Baraja es la competitividad fuera de casa. El Valencia ya no es un equipo que sale a verlas venir. En San Mamés logró un empate, contra el Girona tuvo cerca la victoria, ganó en Vallecas y en Cádiz. Unos encuentros que ayudan a que la plantilla coja confianza y que se crea que son capaces de competir ante cualquier equipo y en cualquier escenario.

Gol de Gayà. Fuente: Valencia C.F

Actualmente el Valencia se encuentra séptimo a 17 puntos del descenso y a tres de Europa. Pero esta situación no le distrae al «Pipo», él afirma en las ruedas de prensa que solo piensa en el siguiente partido. No se pone metas porque si lo hace cometería un error. Pese a las afirmaciones del vallisoletano, la afición lleva cuatro años sin ver a su equipo en Europa, y es normal que Mestalla se empiece a ilusionar, ya no por los resultados, si no por las sensaciones que deja el equipo.

Por lo que la afición se pregunta ¿y por qué no creer?

Celebración gol vs Rayo Vallecano. Fuente: Valencia C.F

Un comentario sobre «Valencia cree en ti, Pipo»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *