Ferrari: De las cenizas de 2023 a la promesa de 2024

Tras un 2023 desafiante los de Maranello buscan redimirse en 2024

La Scuderia Ferrari arrancó la nueva normativa de efecto suelo con un arranque prometedor: un uno-dos en la carrera inaugural. Parecía que el equipo del Cavallino Rampante había recuperado su capacidad para competir al máximo nivel. No obstante, el cierre de 2022 no corroboró esta impresión.

Las expectativas puestas en Ferrari eran enormes. Por ello, en 2023, los Tifosi volvían a tener grandes esperanzas. El SF-23, presentado en uno de los eventos más destacados de los últimos años, generaba gran entusiasmo entre los italianos. Se trataba de una evolución del coche del año anterior, el F1-75, que además había resuelto los problemas de motor. Incluso se rumoreaba que Mattia Binotto, ex jefe del equipo Ferrari hasta su salida a finales de 2022, había afirmado que el motor de 2023 sería “explosivo”.

Carlos Sainz y Charles Leclerc con el F1 – 75. Fuente: Colombo Images

Vasseur crítico con el 2023 del equipo

Sin embargo, la realidad resultó ser muy diferente, con 2023 dominado aún más por Red Bull. Desde la Scuderia, intuyeron esta situación, como comenta Frederic Vasseur. Sabían que las expectativas en ellos eran altas, pero tras unas pocas vueltas en Bahréin, e incluso antes con los datos del simulador, dudaban de poder cumplirlas.

“Creo que el nivel de expectativas era demasiado alto al comienzo de la temporada y rápidamente comprendimos la situación. Creo que [fue] después de un par de vueltas en Bahréin. E incluso un par de vueltas en el simulador antes de ir a Bahréin”, declaró Vasseur en unas palabras recogidas por MotorsportWeek.

Además, el francés subraya lo difícil que fue para ellos algunas carreras al inicio de la temporada donde tuvieron muchos problemas en ritmo de carrera, como en Jeddah o España, y alaba el gran trabajo que han realizado después del verano, a partir de Zandvoort, para casi haber conseguido el segundo puesto en el campeonato de constructores.

Inicio de 2023

La Scuderia arrancaba en Bahréin con un tercer y cuarto puesto en la clasificación, únicamente por detrás de los Red Bull. Lo que parecía una carrera tranquila terminó siendo una decepción. Charles Leclerc rodaba en segunda posición cuando en la vuelta 41 su motor dijo basta y tuvo que retirarse de la carrera. Unas vueltas más tarde su compañero, Carlos Sainz perdió el podio en manos de Fernando Alonso.

Los problemas de desgaste y ritmo de carrera se reproducían al igual que en el final de 2022.

Para la segunda fecha de la temporada llegaban a Jeddah con esperanzas de mejorar, a pesar de una buena clasificación con Leclerc segundo y Sainz quinto, el monegasco tuvo que penalizar 10 puestos y salir desde la duodécima posición. La carrera terminó con Sainz sexto y Leclerc séptimo con una falta de ritmo por parte de ambos.

Nos dirigimos a Australia para la tercera carrera del año y una de las más entretenidas de la temporada, sin embargo para Ferrari fue lo contrario. Tras la clasificación el español salía en la quinta posición y el monegasco en la séptima, en la curva 4 de la primera vuelta Leclerc tuvo un toque con Stroll y se quedó atrapado en la grava.

Sainz se colocaba cuarto con un buen ritmo pero una bandera rija tras hacer el primer pit stop lo dejaba en undécima posición. Consiguió remontar hasta la cuarta posición hasta que a 4 vueltas del final salió otra bandera roja. En la resalida con solo dos vueltas por disputarse, se tocó con Fernando Alonso y le impusieron una penalización que le condenó a la duodécima posición.

Leclerc bajando del monoplaza tras su abandono en Australia. Fuente: Paul Crock

 

Los problemas no cesaban

Llegábamos a Bakú para disputar la primera Sprint del año y el fin de semana parecía comenzar bien, con una pole de Charles Leclerc y un cuarto puesto de Sainz para la carrera principal. Mientras que en el Sprint Shootout el monegasco repetía pole mientras que Carlos caía a la quinta plaza.

Leclerc terminó segundo la primera Sprint del año y Carlos quinto. El español confesó que se había equivocado de configuración en el monoplaza para el fin de semana y que afrontaría la carrera con una actitud defensiva. Durante la carrera Carlos consiguió mantener el tipo aunque sin un ritmo esperanzador quedando quinto, mientras que Leclerc conseguía su primer podio de la temporada tras quedar en tercer lugar pero con problemas de desgaste.

En Miami volvían los problemas, esta vez en clasificación para el monegasco, que se estrelló en su último intento de Q3, quedando así en séptima posición mientras que Sainz se hacía con la tercera. Aun así, en carrera volvían a aparecer los fantasmas y ambos se encontraron sin ritmo. Leclerc terminó en la posición en la que empezó mientras que Sainz calló a la quinta.

La suerte no sonríe

Tras la suspensión del Gran Premio de la Emilia Romagna, llegaban a Mónaco con esperanzas ya que era el Gran Premio de casa para Charles Leclerc y los últimos años Ferrari se había mostrado muy fuerte en estos circuitos de curva lenta. A pesar de una buena vuelta de Leclerc que le colocó tercero en clasificación, una penalización de 3 puestos le obligó a salir en la sexta mientras que Carlos salía en la cuarta. Hasta la llegada de la lluvia en la parte final de la carrera todo parecía controlado con Sainz luchando por el podio con Esteban Ocon.

Sin embargo, una mala estrategia, condenó a ambos pilotos una vez más terminando la carrera Leclerc en la sexta y Sainz en la octava posición.

Tras Mónaco, esta vez era el turno de la carrera de casa para Sainz donde el español se colocó en segunda posición en clasificación mientras que su compañero caía en Q1 y arrancaba la carrera en la decimonovena. Una vez más aparecían los problemas en uno de los garajes de la Scuderia.

La carrera una vez más una decepción, con Carlos Sainz sin opciones ante los Mercedes y Leclerc con una falta de ritmo preocupante acabaron la carrera en quinta y undécima posición, respectivamente.

Brotes Verdes

Tras varias carreras en las que siempre había problemas, esta parecía seguir esa tónica habitual debido a una mala clasificación donde Carlos era octavo y Leclerc undécimo. Sin embargo, en carrera todo fue diferente y tuvieron un ritmo a la altura de cabeza de carrera y ambos remontaron hasta la cuarta y quinta posición.

A Austria llegaban con las expectativas altas en la segunda Sprint del año. En la clasificación de la carrera del domingo Leclerc fue segundo y Carlos tercero, sin embargo en el Sprint Shootout Carlos fue quinto y Leclerc sexto, aunque salió noveno por una penalización.

En la sprint Carlos mostró su gran ritmo mientras que Leclerc estuvo peleando en la zona de media toda la carrera. El español quedó en tercera posición mientras que su compañero en duodécima.

La carrera fue totalmente distinta y ambos sacaron el máximo potencial del coche, sin embargo en la Scuderia decidieron sacrificar la carrera de Sainz para que defendiese la segunda plaza de Leclerc de Checo Pérez. De esta manera, el monegasco se alzó con la segunda plaza mientras Carlos sufrió y calló hasta la sexta.

Leclerc con el trofeo en el podio. Fuente: Formu1a.uno

Altibajos

Llegaban a Silverstone con la moral muy alta y tras otra buena clasificación con Leclerc cuarto y Sainz quinto, buscaban repetir la hazaña del año pasado. Sin embargo, la mala estrategia y la mala suerte con el safety car les condenaron a terminar noveno y décimo, respectivamente.

Tras el desastre de Silverstone, el Hungaroring era el escenario ideal para redimirse. Al parecer, el fin de semana tenía otros planes para ellos. Carlos cayó en Q2 y salía desde la undécima, mientras que Leclerc no pudo conseguir una buena vuelta y arrancó desde la sexta plaza.

Tras una salida magistral de Sainz, se colocó detrás de su compañero en la curva 3 pero tras varias vueltas ya se vio que no tenían el ritmo necesario. Charles acabó en sexto lugar y Carlos en séptimo a solo un segundo de su compañero debido a que no le dejaron adelantar.

La última carrera de la primera mitad fue en Spa y con una sprint de por medio. Tras la clasificación Leclerc se colocaba segundo y Carlos quinto, mientras que en la Sprint Shootout, Carlos era tercero y Charles cuarto.

En la sprint el ritmo era prometedor, quedando Sainz en cuarta posición y Leclerc en quinta. Sin embargo en la carrera, la suerte cayó del lado del monegasco y no del español. Carlos tuvo un contacto con Piastri en la curva 1 que rompió el fondo plano y una parte del pontón haciendo que perdiese puntos de aerodinámica. El español tuvo que retirarse mientras que su compañero conseguía una nueva tercera posición.

Las mejoras en la segunda mitad de temporada

Tras el parón veraniego, regresábamos a Zandvoort en una de las carreras más interesantes de la temporada. La clasificación no fue lo que se esperaba con Carlos en sexta posición y Leclerc en la novena, en otra mala clasificación del monegasco. Ferrari buscaba con las mejoras encontrar el rendimiento que no tuvieron en la primera mitad de temporada. Sin embargo, en la vuelta 41, Leclerc tenía un accidente que le obligaba a abandonar. Carlos Sainz terminó la carrera en quinta posición, solo 2 segundos detrás de Sergio Pérez.

Con no muy buenas sensaciones llegábamos al templo de la velocidad, a Monza, la casa de los Tifosi. El fin de semana no podía empezar de mejor manera con ambos Ferrari dominando los libres. En la clasificación, Carlos Sainz consiguió juntar los tres sectores y consiguió su primera pole de la temporada, con Charles Leclerc tercero.

En la carrera, Carlos aguantó lo que pudo a ambos Red Bull haciendo otra de sus defensas mágicas y terminó peleando el podio con su compañero. Ambos peleando con todo, al milímetro y al borde del accidente. Esta vez fue Sainz el que se llevó la batalla particular, y consiguió la tercera posición y Charles se tuvo que conformar con la cuarta.

Carlos Sainz celebrando el podio. Fuente: Planet F1

Singapur, una carrera para la historia

Ferrari aterrizaba en Singapur con las expectativas muy altas tras la pole y el podio de Monza. Las expectativas se convirtieron en realidad cuando Sainz volvía a ser dominador en los libres. En la clasificación, volvió a repetir lo que hizo en Monza y consiguió una pole estratosférica. Su compañero quedó en P3.

Carlos consiguió hacer una buena salida y mantener la primera posición, mientras su compañero adelantaba a George Russell para colocarse segundo.

Carlos dominó toda la carrera, lideró todas las vueltas he hizo lo que quiso con sus rivales. Otra de sus defensas magistrales, fue la que le hizo ganador del Gran Premio de Singapur, dando el drs a Lando Norris durante la última parte de la carrera para defenderse de los 2 Mercedes.

Carlos consiguió la que fue la única victoria de un piloto que no fuese de Red Bull en la temporada, y Ferrari volvió a ganar después de Austria 2022. Charles Leclerc consiguió un buen cuarto puesto.

Carlos Sainz celebrando la victoria. Fuente: Scuderia Ferrari

El fondo plano de Japón y un cambio de tendencia

Los italianos aterrizaban en Japón con la moral por las nubes, y anunciaban una última mejora del fondo plano y paraban el desarrollo para centrarse en el 2024.

La clasificación fue sólida por parte de ambos pilotos, con un cuarto puesto de Leclerc y una sexta posición de Sainz. La carrera fue interesante y Ferrari consiguió conservar las posiciones iniciales tras una lucha intensa con los Mercedes, aunque una mala estrategia con Sainz debido a una parada tardía, le privó de conseguir más puntos.

Vuelven los altibajos

Tras su paso por Japón, la Fórmula 1 volvía a Qatar, al Circuito de Lusail y con sprint. En la clasificación para el domingo, Charles quedó en quinto lugar mientras Sainz tuvo problemas en Q2 y cayó. En la Sprint Shootout el español se redimió quedando en quinto, mientras que Leclerc quedó en sexto.

La sprint fue sólida por parte de Sainz asegurando la sexta posición, mientras que Leclerc se desplomó a la duodécima posición tras varias batallas en la zona media.

La carrera del domingo, empezaba muy mal para los de Maranello, ya que Carlos Sainz no pudo participar por una fuga de aceite en su coche. Por lo que Leclerc arrancó la carrera solo contra el mundo, y tuvo que pelear con George Russell y Fernando Alonso para mantener la quinta plaza.

La Fórmula 1 se dirige al Circuito de las Américas para un nuevo fin de semana al sprint, con Leclerc consiguiendo la pole en la clasificación para el domingo mientras que Carlos Sainz se metía cuarto. En la Sprint Shootout ambos pilotos cayeron posiciones, el monegasco a la segunda y el español a la sexta.

La sprint fue una carrera sólida por parte de ambos pilotos, con Leclerc en tercera posición y Sainz en la sexta. Al igual que en esta, el domingo ambos pilotos cumplieron aunque Leclerc cayó muchas posiciones incluso cediendo la posición con su compañero. Quedando Sainz en la cuarta y Leclerc en la sexta. Sin embargo, tras la carrera anunciaron las descalificaciones de Lewis Hamilton y Charles Leclerc por lo que el monegasco se quedaba sin puntos, mientras que su compañero conseguía un nuevo podio.

Últimos esfuerzos

Llegamos a México donde Ferrari comenzaba muy bien el fin de semana dando la sorpresa en la clasificación. Leclerc conseguía la pole y Sainz se quedaba a menos de una décima asegurando la primera línea. Sin embargo otra mala estrategia para el español le privó de la lucha por el podio, mientras su compañero lograba esa tercera posición.

Tras esto, vuelan a Brasil para hacer frente a un nuevo fin de semana al sprint. En la clasificación para el domingo Leclerc consiguió cerrar la primera línea con la segunda posición, mientras que Sainz no tuvo buena clasificación y quedó en octavo lugar. Durante la Sprint Shootout, tampoco destacaron y Leclerc se tuvo que conformar con la séptima y Carlos con la novena. En la sprint, Leclerc escaló hasta la quinta mientras que Sainz solo consiguió avanzar una posición y acabó en la octava.

El domingo comenzaba mal para el monegasco, ya que perdía el sistema hidráulico en la vuelta de formación y se estrellaba. Sainz consiguió avanzar hasta la quinta posición en una lucha en la distancia con Stroll, aunque el español quedó finalmente en la sexta.

La vergüenza de Las Vegas y el batacazo de Abu Dhabi

Las Vegas, la ciudad del pecado, recibía a la Fórmula 1  aunque ya con polémica en los Libres 1. El coche de Sainz quedaba destrozado en la parte baja por una alcantarilla, lo que le impidió participar en esta sesión y tuvo que cambiar componentes del motor debido a esto. Sin embargo, la FIA le impuso una sanción de las más injustas vistas en la historia de este deporte.

Carlos inspeccionando el fondo plano de su monoplaza tras el incidente con la alcantarilla. Fuente: Nick Didlick

En clasificación, Charles Leclerc se hizo con la pole solo por 50 milésimas de diferencia con su compañero que quedó en segundo lugar pero salió desde la duodécima. El domingo Sainz consiguió remontar hasta la sexta posición mientras que Leclerc consiguió un nuevo podio al quedar en segunda posición.

En Ferrari viajaban a Abu Dhabi con la segunda posición del mundial de constructores en mente, sin embargo tendrían que superar a Mercedes que venían con la flechita para arriba en este Gran Premio.

Charles Leclerc consiguió la segunda plaza en la clasificación mientras que Sainz no pasó de Q1 por un problema en el setup de su monoplaza, lo que le lastraría toda la carrera. El monegasco consiguió esa segunda plaza, pero Mercedes resultó imbatible. Sainz sufrió toda la carrera y acabaron retirando el coche a pocas vueltas del final.

 

El resumen y vista puesta en 2024

Una temporada 2023 llena de altibajos e inconsistencia, con varios podios y una victoria. Un SF – 23 muy complicado de configurar y de sacar el máximo rendimiento. Carlos y Charles han sido la pareja de pilotos más igualada de toda la parrilla aportando cada uno casi el 50% de los puntos en el campeonato, nos han dejado duelos épicos y momentos para recordar pero ambos son inconformistas y no quieren volver a repetir esta temporada.

El 2024 es una oportunidad más para los de Maranello, en la que están obligados a hacer un coche competitivo para poder pelear con Red Bull y no solo con ellos, ya que se han sumado a esta lucha Mercedes, Mclaren y Aston Martin. Por lo que la Scuderia no puede fallar este año, ya que si lo hace podría caer muchos puestos en la clasificación de constructores. Se les espera como siempre, pero no está garantizado que estén.

Sainz y Leclerc tras la clasificación del Gran Premio de Italia. Fuente: Scuderia Ferrari

 

Un comentario sobre «Ferrari: De las cenizas de 2023 a la promesa de 2024»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *