La F1 de 2026 ya es una realidad

Los monoplazas del próximo reglamento serán más pequeños, más ligeros y con una nueva aerodinámica

El año 2026 es el elegido por la Fórmula 1 para introducir un nuevo cambio de reglamento. Como ya sucediera en 2022, el diseño de los monoplazas cambia con cada normativa. Las pulgadas de las llantas y el recorrido del flujo de aire, entre muchos otros conceptos, se ven sustituidos con cada ‘reseteo’ de reglamento. Aunque queden dos años y medio para que estos monoplazas salgan a competir, cada vez se sabe más sobre su aspecto, tamaño e innovaciones aerodinámicas. De hecho, en el día de hoy, el medio alemán Auto Motor und Sport ha presentado una maqueta de los coches de 2026.

 

Monoplazas menos pesados y más pequeños

El peso es una de las cuestiones que más controversia genera entre los expertos, ya que, desde que se empezó a aumentar el mínimo permitido, este no ha dejado de crecer. Pues bien, siguiendo los planes iniciales, el peso mínimo debe bajar 20 kilogramos, aunque, según comenta el propio medio alemán, “no se descarta” que la reducción sea de entre 25 y 30 kilogramos.

Con respecto al tamaño, los F1 del próximo reglamento reducirán su ancho de 200 a 190 centímetros, mientras que la distancia entre ejes se reducirá 20 centímetros —de 360 a 340 centímetros—. Asimismo, el tamaño de las llantas también se reducirá y pasará de 18 pulgadas a 16, lo que supone una reducción del ancho de los neumáticos de un 10%.

Plano cenital del F1 de 2026. Fuente: Auto Motor und Sport

Nueva aerodinámica

Otra de las cuestiones más esperadas es el nuevo concepto denominado ‘la aerodinámica activa’. Esta reducirá aún más la resistencia en recta gracias a que la cabina y el halo serán más delgados, a la limitación de la altura del difusor y a que se perfeccionarán los deflectores que cubren las ruedas delanteras para que se reduzcan los remolinos de aire.

En referencia a los alerones, se está considerando la posibilidad de que el efecto DRS se produzca tanto en el alerón trasero como en el delantero. Además, el trasero recibirá cuatro elementos en lugar de dos: una hoja principal y tres ‘flaps’. Estos cambios también se verán reflejados en el borde, el cual, al igual que el del difusor, será móvil.

Como máxima innovación, la introducción del concepto inwash abre las puertas a un mundo aerodinámico desconocido hasta ahora. Dicho concepto permitirá que el aire se mantenga en el interior el mayor tiempo posible -todo lo contrario a lo que sucede ahora-. De hecho, los nuevos deflectores verticales de los bajos estarán diseñados para que el flujo del aire se dirija hacia el interior y para sellar mejor el espacio entre el neumático trasero y el difusor. Con esta radical teoría se espera una reducción considerable del aire sucio y, por ende, un mayor número de adelantamientos gracias a la potenciación del rebufo.

Plano cenital del alerón delantero del F1 de 2026. Fuente: Auto Motor und Sport

Mayor eficiencia y velocidad similar

Como ya comentó el actual presidente y consejero delegado de la Fórmula 1, Stefano Domenicallei, los monoplazas de 2026 podrán obtener un 50% de su propulsión a través de energía eléctrica, por lo que la batería deberá aportar 475 caballos de potencia. Sin embargo, para que este deseo, que está en sintonía con la campaña de cero emisiones en 2030, se haga realidad, las modificaciones ya comentadas en el chasis deben contribuir a que la energía se regenere de la forma más rápida y fiable posible.

Según las mediciones realizadas por los técnicos de la FIA, la voluntad de que cada vez sea más fácil seguir al monoplaza de delante sigue estando presente. Aunque, en este punto, las características descritas han generado la misma pregunta en todos los aficionados y es sobre si los nuevos coches serán más lentos que los actuales. En un principio se había hablado de un incremento de entre tres y cuatro segundos, pero la estimación más reciente de Auto Motor und Sport indica que el aumento del tiempo por vuelta promedio será inferior a un segundo.

Plano semiperfil de la maqueta del F1 de 2026. Fuente: Auto Motor und Sport

Un comentario sobre «La F1 de 2026 ya es una realidad»

  1. Muy buen artículo. Deseando de que llegue ese año para ver si deja de haber un equipo tan superior a los otros, que haya mas igualdad entre los diferentes equipos. Y tambien por ver si ya serás un corresponsal de este circo
    Gracias por el artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *