Emilio Torres «Busy», cápitan del Inter Valdemoro: «Nos doy un 1% por cada jugador nuestro de pasar la eliminatoria»

El portero del Inter Valdemoro, Emilio Torres, más conocido como «Busy», nos atiende en la mañana previa al partido de Copa del Rey frente al Getafe

Una vez más, la Copa del Rey nos deja historias de esas que son obligatorias de contar. En este caso, los protagonistas son los jugadores de un club humilde del sur de Madrid, el Inter Valdemoro. La «familia naranja» se enfrenta a esta noche a nada menos que un primera división como el Getafe y lo hará en el estadio de los azulones, con la curiosidad de hacerlo como locales, al menos oficialmente hablando. Este club, fundado en 1983 ha pasado mucho para llegar hasta el premio gordo, la más reciente, eliminar a doble partido al equipo canario, Universitario, jugando en Canarias esa vuelta definitoria.

En las horas previas al partido, nos atiende un veterano del fútbol modesto, que ha pasado por muchos momentos para vivir una noche como la de hoy. José Emilio Torres «Busy», portero y capitán del Inter Valdemoro, nos atiende en una entrevista (como lo hizo en su día su compañero Isaac) en la que explica la hazaña que es jugar un partido así para él y los suyos.

Entrevista a «Busy»

 P: ¿Como ha sido su carrera hasta llegar al dia de hoy?

«Nada, pues al final no he jugado más allá del fútbol regional. He tenido un par de ascensos a tercera división, pero no he llegado a jugar en 3º RFEF. Y nada, pues como el típico niño que está en el pueblo, que baja abajo a jugar con un equipo de su ciudad, de su municipio, que había mucha gente, muchos clubes en aquella época, ya hace unos cuantos años. Entonces empezamos en la Unión Deportiva Valdemoro, luego se acabo convirtiendo en Promesa Valdemoro, Rayo Valdemoro, y todo lo que eso conlleva, hasta que con 17 años en etapa juvenil,  el Alcorcón se interesó por mí para su juvenil nacional por aquella época. Me fui a Alcorcón un año, estuve allí, y conseguimos el ascenso a División de Honor.

Ya con 18 años en etapa senior, no me podía quedar allí. Entonces quise volver otra vez a Valdemoro, al Atlético Valdemoro, que por aquella época era el equipo puntero de aquí, de municipio. Estaba en la categoría preferente, y bueno, en esa época no participé mucho en el primer equipo. Había compañeros y gente más veterana, que era por aquellos entonces lo que el entrenador quería. De ahí salí al Álamo, y en el Álamo, con Julián Benito de entrenador, conseguimos el ascenso a la 3º RFEF. Y bueno, volví a casa, que era más cómodo por trabajo y demás, y ya empecé a jugar aquí, tras varias temporadas, pues al final también jugué en Parla Escuela y demás, me rescató Andrés para el Inter de Valdemoro hace nueve años. Y en estos nueve años he pasado por todo, de jugador, entrenador de porteros, sigo siendo entrenador de porteros del fútbol base. Y en estos tres, cuatro últimos años de seguido, pues hemos conseguido el ascenso, el título de la Copa Federación. Y ahora pues nos vamos a enfrentar al Getafe, habiendo pasado la fase previa de la Copa del Rey.»

P: ¿Cómo afrontas tu partido así, un premio así, después de tantos años jugando a este deporte?

«Al final tienes un poco a normalizar la situación. A veces está claro que es una ilusión, es un sueño poder enfrentarte a un Primera División y más en un campo de Primera División. Llevo unas semanas tendiendo a decir que es un partido, es fútbol, a lo que siempre hemos jugado nosotros, pero con más gente. O sea que al final hay que vivirlo así, tratar de normalizarlo y no darle mucha, mucha, importancia. Porque si puedes, podrías sin querer tu mente verse afectada, así que con la mayor ilusión. Y esta noche cuando saltemos al verde, pues miraremos hacia los lados, veremos el maravilloso estadio del Coliseum a reventar. E intentaremos hacer lo que hemos hecho siempre, jugar al
fútbol de la mejor manera y competir para ponerse de lo más difícil al Getafe.»

P: Ahora, quería volver un poco al pasado. Quería que me contases un poco cómo fue cuando empezasteis a jugar esa Copa de Aficionados la temporada pasada. Si realmente os imaginabais en vuestra mente llegando a esta situación.

«Nada, para nada. Al final esto lo planteó Álvaro Plata. Me acuerdo que fue un entrenamiento en el que nos dijo que había la posibilidad de jugar la Copa Federación.
Que si pretendíamos hacerlo, lo haríamos. Pero que si no, nos centraríamos en la Liga, que es un objetivo también del Inter Valdemoro poder dar el salto a la 3º RFEF. Entonces, al final aceptamos la plantilla al completo y también lo vimos como una oportunidad para aquellos futbolistas que no estuvieran cogiendo todos los minutos en Liga. Para poder coger ritmo y que toda la plantilla tuviera un alto nivel y pudiera ser usada también en la liga con la mayor garantía. Así que empieza con el Brunete, vas pasando ronda a ronda. Y cuando eliminamos al Electrocor, que nos metimos ya en la fase semifinal-final, ahí ya dices, oye faltan dos partiditos, vamos a hacerlo. Encima un campo neutro, un pedazo de campo como el de la Las Veredillas en Torrejón de Ardoz. Y así fue, poco a poco fuimos dando pasito a pasito, ilusionándonos y tuvimos la suerte de conseguirlo.»

P: ¿Cómo habéis compaginado en este inicio de temporada el hecho de tener que jugar esos dos partidos de ronda previa de Copa con jugar la liga? ¿Ha sido difícil para vosotros? ¿O ya estabais acostumbrados delaño pasado?

«No, ha sido un mes, un mes muy duro. Porque claro, ten en cuenta que apenas arrancamos la competición liguera, en el segundo partido se da al parón porque la fase previa se juega el fin de semana, aplazas dos partidos, juegas fase previa, partido entre medias de Liga, otra vez la Liga, otra vez fase previa, otra vez la Liga. Y al final es una cuesta arriba que en estos inicios de temporada con el equipo cogiendo temperatura, pues ha sido caótico. Hemos jugado en ocho días, cuatro partidos. Es verdad que tenemos una amplia plantilla y una gran garantía con todos los compañeros que puedan disputar pero al final supone un poco que los resultados en esos partidos han sido influenciados por tener que jugar la fase previa de Copa.»

P: Tras este inicio liguero, ¿cuál es el objetivo de la plantilla vuestra de cara a esta temporada en liga?

«Bueno, llevamos cinco partidos, de los cuales hemos ganado tres, hemos empatado uno, perdón, llevamos seis. Hemos empatado uno y hemos perdido dos. El objetivo siempre es aspirar a lo máximo. Creo que futbolísticamente tenemos una buena plantilla, un buen equipo que paso a paso, día a día, puede competir por estar a finales de
temporada en las posiciones de arriba y poder pelear por ese ascenso . Y es por lo que trabajamos, porque cada semana estemos mejor, porque el equipo compita de la mejor
manera, se adapte muy bien a lo que plantea el míster y a lo que queremos y podamos llegar a este último mes de competición en una situación que nos permita luchar
por el ascenso o por estar entre los cuatro o cinco primeros.»

Inter Valdemoro
Festejo de la plantilla del Inter Valdemoro / Via: Inter Valdemoro en Instagram

P: Ahora voy a ser un poco malo y te voy a preguntar que si te dieran la gira entre ascender a 3º RFEF o eliminar esta noche al Getafe, ¿qué elegirías?

«Es una buena pregunta, porque al final hoy es un premio, es una ilusión, es una etapa que llega al final del camino, que hay pocas posibilidades, pero existe la posibilidad de ganar. Pero bueno, al final la temporada es donde nosotros vivimos los diez meses que compartimos vestuario, los diez meses de trabajo que te dan esta vida para poder
terminar la temporada. Si tuviera que elegir, pues elegiría por supuesto subir a 3º RFEF.»

P: ¿Cómo es ser jugador de fútbol en primera autonómica y de repente encontrarse con verse esta noche jugando en todo un estadio de primera división? ¿Que sensaciones crees que sentirás al verte ahí?

«No, nada, temor ninguno, es lo que te he dicho. Gracias a Dios he jugado muchos, muchos partidos y volviendo a lo que te comentaba, al final vamos a jugar un partido contra un equipo de primera división en su estadio y vamos a jugar al fútbol rodeados de más personas, con una repercusión mediática mayor, pero cuando pita el árbitro es una sensación que siempre he tenido cuando estoy en el campo, focalizas e intentas hacerlo lo mejor posible y no te das cuenta realmente de dónde estás hasta que el pitido final se hace y miras a los lados y dices oye, estoy en un escenario muy grande e ilusion. Así que plantearme temor o ilusión, ilusión tenemos, pero que no va a ser algo dramático para nosotros.»

P: He visto que estos últimos dos años, contando este, has sido un poco el hombre Copa en el Inter Valdemoro y que mucha gente te reclamaba de cara a esa ronda previa contra el universitario y pedía que fueses titular porque te lo habías ganado por haber sido el portero durante la Copa aficionados la temporada pasada. ¿Cómo llevas tú el hecho de no jugar tanto en Liga y tener que jugar de vez en cuando en Copa y tener que estar preparado para dar el máximo nivel?

«Al final, dado el tiempo que llevo aquí, la gente me conoce y tengo la suerte de tener una gran estima y un gran aprecio y en esos comentarios se agradece mucho. El ser el hombre Copa y el no participar tanto en Liga, pues al final Plata tiene la suerte de contar con tres grandes porteros como es mi compañero, Raúl Tejero y este año la incorporación de Álvaro Plaza. Así que trabajar, trabajar día a día, estar en las mejores condiciones posibles tanto mental, física y emocionalmente para que el míster decida y si tiene que contar con nosotros o conmigo en este caso para la Liga, pues también estaremos ahí para ayudar al equipo. El hombre Copa, pues bueno, se inició así y al final en esa parcela el míster respeta la posición, cree que yo soy el que he participado hasta ahora y muy contento de que el míster pueda contar conmigo. Ya te digo que cualquiera de tantos mis compañeros como yo pudieran estar perfectamente e iban a tener un portero de garantía que gracias a Dios, tenemos tres buenos porteros.»

P: Imagino que habréis analizado estos últimos días al Getafe. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido de su juego y de ellos como equipo?

«El Getafe digamos que de los equipos de primera es un peleón, un equipo muy robusto, un equipo que maneja sus fortalezas físicas, sus vuelos, su segunda acción, de estos equipos que briegan y briegan desde que pita el árbitro. Así que analizar es que poco te puedo decir, es la élite, es un equipo que son profesionales, se dedican a ello, vamos a intentar con nuestras armas centrarnos en nosotros y poder hacer lo que el míster nos ha planteado esta semana y el Getafe pues bueno que haga todo lo posible por entrar ahí por hacer su partido y a ver si en ese equilibrio podemos dar un gol, una sorpresita y ponérselo complicado. Al final analizar un equipo de esta categoría, seis categorías por debajo es algo que no podíamos ni plantearnos.»

P: ¿Cuáles crees que van a ser vuestras armas en la noche de hoy? 

«Como te comentaba, somos un equipo de fútbol bueno, es verdad que el escenario cambia todo, cambia el balón, cambia el césped, tendremos que adaptarnos rápidamente al campo y bueno arriba pues eso, estar juntitos, intentar tener el balón lo máximo posible siempre que nos lo permita el rival y en base a eso pues intentar de la mejor manera estar atentos a cualquier error que pueda cometer el Getafe, penalizarlo y de ser así pues hacer una gran labor defensiva para que ellos no consigan hacernos gol y poder madurar el partido. Si llega ese momento en el que puedes hacer un gol en alguna acción a balón parado y la pelota del Getafe no quiere entrar pues oye, has hecho historia así que en eso estamos.»

P: Como portero, ¿que jugador te produce más respeto de cara a tenerlo de frente?

«Por contexto y por conocimiento pues si Borja Mayoral participa, pues al final es el jugador a tener en cuenta y como ya bien todo el mundo sabe tenemos la fortuna de poder contar en nuestras filas con su hermano, con Cristian Mayoral así que si tuviera que elegir tendría que tener cuidado con Borja.»

P: ¿Qué porcentaje que le das a tu equipo para pasar esta noche?

«Buena pregunta. Vamos a ver, vamos a intentar hacer todo lo mejor que podamos y vamos a poner 90/10. 90% a favor de Getafe y 10% a favor nuestro. Bueno, 89/11, un 1% por cada jugador que participe nuestro y 89% para el Getafe.»

P: ¿Tienes pensado pedirle la camiseta a alguien, a David Soria o algún otro jugador? ¿O no piensas en eso ahora?

«David Soria sería mi jugador, al final el portero que lleva en Getafe un montón de tiempo, es un referente también en la meta de aquellos de primera división, así que sería David Soria al que yo le pediría la camiseta.»

P: Viendo que has sido positivo, ¿te atreves con una porra?

«A ver, vamos a poner 0-1, bueno lo siento, somos locales, es que claro ya, 1-0 y fiesta.»

P: Por último, te quiero pedir una promesa si pasáis a la siguiente ronda

«Una promesa, bueno al final muchos en estos días mediáticos, que me han preguntado en algún canal, en alguna radio y demás. Todo el mundo me dice que este es el broche de oro a la carrera deportiva, a la mía y pues la promesa es que no quiero el broche y que lo que quiero es seguir intentando jugar al fútbol todos los años que mi capacidad física pueda y poder ayudar a mi equipo al Inter a estar lo más arriba posible.»

Entrevista realizada por Gabriel Merizalde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *