No pudo ser. La selección española dio todo de si para tratar de alzar el único título que se les resistía hasta el momento, pero una fatídica tanta de penaltis le dio la victoria a Inglaterra, que revalidó el triunfo que logró en 2022.
Basilea es la sede que pondrá el broche final a la ‘Eurocopa de los récords’. Unos récords en asistencia a los partidos y en visibilidad mediática que han ido acompañando día tras día a las dos finalistas: Inglaterra y España. De un lado, las inglesas buscarán traer de vuelta el título que ya conquistaron en el año 2022. Por el otro, una selección española que buscará ganar el único trofeo que le falta a nivel de selecciones contra el rival al que ya le ganó el Mundial de 2023. Ya está todo listo para cerrar la Uefa Women’s Euro 2025 por todo lo alto.
La efectividad española ataca primero
Las gradas del St. Jakob-Park, que estaban repletas de aficionados ingleses y españoles, empujaron desde el mismo pitido inicial del partido con la primera posición inglesa. Desde el primer momento, las lionesses ejercieron una presión alta al ritmo de juego español. Y en un envío en largo fue cuando llegó el primer susto para España, pero ese ataque fue frustrado por Cata Coll.
Las de Montse Tomé, advertidas por el peligro inglés, también comenzaron a desplegar su estilo de juego por las bandas con su rigurosidad táctica habitual. Y en una de esas la tuvo Esther González, que tras un buen pase filtrado de Olga Carmona forzó el primer saque de esquina del partido. Acto seguido, la misma Esther también tuvo otra buena ocasión, que salió por fuera por muy poco.
No obstante, Inglaterra sabía muy bien aprovechar los errores en salida de las españolas, y Lauren James lo volvió a intentar, pero la acción quedó invalidada por fuera de juego. Pasados unos minutos, Stanway también trató de marcar el gol, pero la portera mallorquina adivinó la trayectoria del balón y lo blocó.
En un error en la salida de balón española en el minuto 18, Lauren Hemp tuvo en sus botas el gol, pero Cata Coll sacó una gran parada para enmendar su error. Poco después, Mariona en una pared con Alexia en el área de Hampton tuvo también una gran ocasión que se volvió a marchar fuera por poco.
Y en el minuto 25 llegó el premio del gol para España. Mariona Caldentey se reivindicó ante el mundo por el bajón que había estado sufriendo por momentos en la Eurocopa con un cabezazo dentro del área tras el centro de Ona Batlle. Las de Montse Tomé sabían que Inglaterra era más débil en este tipo de jugadas, y lo supieron aprovechar a la perfección.

A partir de ahí, la Inglaterra de Sarina Wiegman se iba sintiendo cada vez más presionada por el gol en contra, a lo que España iba a responder con la seriedad impuesta por la zona defensiva y el mediocampo. Por tanto, la confianza que le había dado el haber estrenado el luminoso empujaba a las jugadoras españolas a seguir insistiendo en la búsqueda de un nuevo gol. Athenea también iba a probar el disparo, que se acabó estrellando en Greenwood.
Alrededor del minuto 40, Esther volvió a cabecear pero sin fortuna de cara a puerta. Por parte de Inglaterra, Chloe Kelly, en su primera intervención del partido, tanteó el disparo lejano que se alejó del arco defendido por Cata Coll.
Golpe inglés en el segundo tiempo
El segundo tiempo arrancó con presión para las de Sarina Wiegman ya que tenían el marcador en contra, pero España no se iba a achantar. Al mismo comienzo, una triangulación en ataque español acabó invalidada por fuera de juego, pero significaba ya el primer aviso de esa segunda mitad.
Aitana Bonmatí tuvo una muy buena oportunidad de perforar la portería de Hampton tras una jugada individual de Athenea. Y pocos minutos después, la autora del gol de España la volvió a tener, pero la cancerbera inglesa blocó el disparo.
Pero en el minuto 57, Alessia Russo batió a Cata Coll con un cabezazo a centro de Chloe Kelly, estableciendo de nuevo el empate en el luminoso. Ese tanto supuso una mayor presión alta por parte de Inglaterra, lo que obligaba a España a mover rápido el balón y a no arriesgar en los pases internos.

A partir de ahí, España iba a seguir intentando romper el empate. Entre tanto, Cata Coll se volvió a vestir de heroína para blocar el disparo de Chloe Kelly. Mientras que Claudia Pina, en una de las primeras acciones desde que entró de recambio, obligó a que Hampton sacase la manopla.
Con el paso de los minutos, las fuerzas se iban equilibrando y España no se sentía cómoda. Y en ese ambiente cargado, ambas selecciones iban a tratar de romper el empate con sus respectivas armas futbolísticas.
Las de Montse Tomé trataron de marcar el segundo gol, el cual lo tuvo Vicky López en sus botas. Pero al término de los 90 minutos, el marcador seguía en empate, por tanto España e Inglaterra se iban a ir a la prórroga.
Resistencia en el tiempo extra
Comenzaban los 30 minutos de tiempo extra con la insistencia española sobre la portería inglesa, cuya zona defensiva estaba achicando balones. La joven futbolista Vicky López, con su desparpajo futbolístico habitual, ponía en serios aprietos a las lionesses. Claudia Pina buscó, con un disparo desde fuera del área, el palo alejado de Hampton, pero no tuvo suerte.
Entre tanto, las inglesas también estaban teniendo sus oportunidades, pero el balón seguía sin entrar. Aunque entre Aitana y Ona fabricaron una jugada que se quedó cerca de entrar al fondo de las mallas.
Ya iniciada la segunda parte de la prórroga, con la entrada de Leila España tomó la consigna de ir arriba a buscar la mayor cantidad de centros posibles. Y el gol lo tuvieron en sus botas, aunque no resultó eficaz. Posteriormente, Salma Paralluelo también tuvo otra buena ocasión dentro del área pequeña, la cual la acabó parando Hampton. No obstante, el partido se acabaría marchando a la tanda de penaltis.
Tanda de penaltis con color inglés
El destino lo iba a dictar el punto del penal. La próxima ganadora de la Eurocopa se iba a decidir desde los 11 metros. Empezaría lanzando Inglaterra Beth Mead, que lo paró en el segundo lanzamiento porque la delantera inglesa realizó un doble toque al balón. Después lanzaría Patri, que metió el gol por el medio. Acto seguido, Alex Greenwood lo metió aunque Cata adivinase la trayectoria.
Ahora es el turno de Mariona, que lo acabó parando Hampton. Después, Niamh Charles lo metió al fondo de las mallas. A continuación, Aitana también lo falló. Acto seguido, Williamson lanzó el penalti pero Cata Coll lo adivinó. Ahora era el turno de Salma, que también lo falló por haberla cruzado demasiado. Y para terminar en Inglaterra, Chloe Kelly metió el penalti que le dio la victoria a Inglaterra. Por tanto, las inglesas han revalidado la Eurocopa que consiguieron en el año 2022.
No obstante, España se marchó de Suiza con la cabeza alta a pesar de esta derrota. Tienen aún mucho margen de crecimiento, y aunque no hayan conseguido esta Eurocopa, en la próxima edición volverán a intentarlo con el mismo ahínco con el que lo han hecho hoy.

Estudiante de Periodismo en la Universidad de Murcia. Redacción de noticias sobre fútbol femenino nacional e internacional.