Álex Forés (Montroi, Valencia, 2000) ya es oficialmente nuevo jugador del Real Oviedo. Llega cedido por una temporada desde el Villarreal, con opción de compra cercana al millón de euros. Pero detrás de su nombre hay mucho más que una operación de mercado: hay goles, cantera, lesiones, regresos… y carácter.
De la cantera al gol decisivo

Formado en las canteras del Vall del Alcalans y el Colegio Salgui, Álex Forés empezó a destacar desde muy joven por su talento y capacidad goleadora. Con solo 11 años, su calidad llamó la atención del Levante, que no dudó en incorporarlo a sus filas. Durante las cuatro temporadas que pasó en el club valenciano, Forés firmó más de 100 goles, con una especial voracidad en su etapa infantil, donde anotó 80 tantos. Y eso a pesar de una dura fractura de tibia y peroné que podría haber frenado su progresión.
Su temprana madurez se confirmó en 2013, cuando con apenas 12 años marcó el gol decisivo que le dio al Levante la prestigiosa Danone Nations Cup en el estadio de Cornellà. Desde entonces, su nombre comenzó a sonar con fuerza en el fútbol base, demostrando que tenía madera para decidir finales y ser un jugador diferencial.
Con 16, el Real Madrid se interesó por él. Llegó a La Fábrica como uno de los delanteros más prometedores del Cadete A del Levante. Pese a un primer año difícil, con lesiones y lejos de casa, dejó 26 goles en dos temporadas.
Vuelta a Villareal

Su regreso a casa, al CD Roda, fue clave para recuperar su mejor versión. En División de Honor, Álex Forés brilló con 17 goles, incluyendo cuatro dobletes y un espectacular triplete, que confirmaron su olfato goleador y su capacidad para aparecer en los momentos decisivos. Cerró su etapa formativa con un récord impresionante: 23 goles en la temporada y la mejor media anotadora del país, con una media de 0,92 tantos por partido, superando a otros grandes talentos como Issa Fomba y Jesús Hoyos.
Ya como sénior, en la temporada 2020-21, Forés debutó con el Villarreal C bajo la dirección de Miguel Ángel Tena y posteriormente de Igor Tasevski, exjugador del Sporting. Allí firmó 13 goles en 25 partidos, liderando a un equipo que peleó por el ascenso a Segunda RFEF y mostró la continuidad de su progresión goleadora en categorías adultas.
El siguiente paso fue el Villarreal B en la temporada 2021-22, donde formó parte de un grupo muy competitivo que logró un histórico ascenso a Segunda División. Compartió vestuario con el oviedista Alberto del Moral y fue un jugador clave en el sistema, disputando 33 partidos y anotando 6 goles. Pero Álex no es solo un ‘9’ tradicional; su juego se caracteriza por su movilidad constante, presión alta, capacidad para romper líneas y una excelente lectura del juego que le convierte en un delantero completo y moderno.
Finalmente, llegó la explosión definitiva en la 2023-24. Con el filial ‘groguet’ en Segunda División, Forés anotó 16 goles, mostrando su versatilidad al caer a banda, su velocidad para romper al espacio y su incansable trabajo en la presión. Sin embargo, su progresión se frenó abruptamente en mayo de 2023, cuando sufrió una fractura de tibia que interrumpió su gran temporada justo cuando parecía estar a punto de dar el salto definitivo.
La vuelta a los orígenes, para resucitar

Ocho meses de rehabilitación, esfuerzo y dudas. Pero cuando volvió, eligió hacerlo en casa. El Levante, el club donde todo empezó, apostó por él en el mercado de invierno. Y Forés no necesitó adaptación: en solo 387 minutos marcó 5 goles. Uno cada 77.
Fue su reencuentro con el fútbol. Y no un regreso cualquiera: sus tantos resultaron decisivos para que el conjunto granota regresara a Primera. Lo hizo siendo suplente habitual, pero con una eficacia brutal y una energía contagiosa. En cada minuto transmitía hambre. Como si no tuviera tiempo que perder.
Forés volvió al lugar donde un día empezó a soñar. Y lo hizo para demostrar que sigue muy vivo.
Ahora, aterriza en el Tartiere como cedido, con opción de compra. Llega con una mochila cargada de goles, superación y hambre. Y con una idea clara: no solo quiere estar en Primera. Quiere quedarse.
Artículo escrito por: Nicolás Fernández Menéndez
«Asturiano, estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid y seguidor incondicional del Real Oviedo. La pasión por la comunicación y el fútbol me define.»
You’ve done an excellent job covering all the essentials. I’ll definitely be using this as a reference.
I’m often to blogging and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I’m going to bookmark your web site and maintain checking for brand spanking new information.
Just wanted to say thanks for putting this together. It helped clear up a few doubts I had!
This is really interesting, You’re a very skilled blogger. I’ve joined your feed and look forward to seeking more of your magnificent post. Also, I’ve shared your site in my social networks!
I wasn’t expecting such a detailed post, but I’m glad I read through to the end. Very informative!