El sueño que se convirtió en pesadilla para la Segoviana

Una temporada después del ascenso, la Gimnástica Segoviana vuelve a Segunda RFEF

El pasado 17 de mayo se consumó el descenso a 2ª RFEF de la Gimnástica Segoviana tras no pasar del empate ante el Nástic en La Albuera.

La afición, incondicional todo el año. Fuente: Samuel Llorente Muñoz.

La ilusión de toda una provincia

La temporada arrancó con toda Segovia volcada con la «Sego», que por primera vez pisaba la Primera RFEF. La victoria en Amorebieta en la primera jornada alimentó esa ilusión. Las siguientes jornadas fueron dando resultados dispares y dejando un claro protagonista: Davo. El ariete gallego llegó en verano procedente del Coruxo y cayó de pie en La Albuera. Con sus goles y sus volteretas en las celebraciones se fue ganando el cariño de la afición.

En la jornada 9, la Segoviana logró su victoria más abultada de la temporada con un 3-0 ante el Real Unión de Irún. Llegó también la eliminación en Copa en Cáceres ante un rival de menor categoría, 2 derrotas muy duras en Vigo y San Sebastián por 4-1 y ya en diciembre, la Gimnástica gozó de su mejor mes de la temporada.

Remontada épica en el descuento ante el Andorra con un gol de chilena de Astray, un empate ante Unionistas, un valioso 1-0 ante el Lugo con un gol de Davo y el momento más espectacular llegaría en el campo del líder indiscutible. La Segoviana se plantó en el Reino de León con un 2-3 que significó la primera derrota de la Cultural en casa. Un zapatazo de Astray, un increíble tanto de falta de Llorente y un gol en el descuento de Davo convirtieron al feudo leonés en un cementerio ante la alegría del centenar de segovianos desplazados.

segoviana
Jugadores de la Segoviana celebrando la victoria con la afición desplazada. Fuente: Gimnástica Segoviana.

2025, un año nefasto para la Segoviana

El año comenzó con derrotas muy dolorosas en Tarragona, Irún y Ponferrada, donde el equipo se vio muy superado y encajó abultadas goleadas. También se perdió la imbatibilidad en casa con derrotas ante Arenteiro, Tarazona, Ourense y Osasuna B. Para colmo, el mercado invernal se cebó con la Gimnástica, el rendimiento de Davo no pasó desapercibido y el Ibiza pagó su cláusula de rescisión dejando a la Segoviana sin su mejor jugador. Junto al gallego también abandonó el club Palmero, rumbo en este caso al filial del Tenerife.

Tras el mal inicio y las bajas, la dirección deportiva tuvo que ponerse manos a la obra e incorporaron a Marcel Céspedes, lateral que suplió a Palmero y Joshua Farrell procedente del Villanovense para cubrir la baja de Davo. El delantero galés se fue adaptando y fue clave en la victoria en Lezama.

El 28 de febrero se vivió uno de los momentos más surrealistas de la temporada. Carmona fue intervenido por un apendicitis que obligó al joven Oliva a ser titular, con un solo portero disponible la necesidad de fichar era evidente. Ante el mercado ya cerrado, se tuvo que recurrir a los agentes libres y allí apareció Dani Parra, un joven portero con experiencias en Nástic y Lleida.

Con el portero ya presentado se hizo público que la RFEF no otorgó la licencia de inscripción al portero por un precontrato que este había acordado con el Tudelano, la Segoviana recurrió sin éxito y acabó despidiendo al jugador que no llegó ni a debutar, como curiosidad, Parra acabó en la Kings League de Gerard Piqué. 

En marzo se acumularon 5 jornadas sin perder que dieron un poco de aire a una Segoviana que se había hundido en la tabla. En abril volvieron los reveses y Celta B y Andorra dieron un golpe de realidad al equipo castellano en el momento clave de la temporada. Tras el 5-1 en los Pirineos, el míster apeló a la épica: mínimo 9/15 para tener opciones de salvación. 

Farrell, el mejor del equipo en la segunda vuelta. Fuente: Gimnástica Segoviana.

La pesadilla se hizo realidad

El equipo azulgrana afrontaba las últimas 5 fechas con todo. Sin embargo, 2 empates en casa ante Barakaldo y Real Sociedad B agotaban las opciones. Con 3 fechas por delante se viajaba a Sestao para enfrentar a un rival directo, una derrota podía certificar el descenso virtual y ganar era obligatorio. Farrell adelantó a la «Sego», Garai empató en el 85′ y cuando estaba a punto de consumarse el descenso, Hugo Díaz desató la locura en el banquillo visitante de Las Llanas con un gol que daba mucho aire a la Segoviana.

En la penúltima jornada unificada el rival sería el Nástic y ganar era obligatorio de nuevo. En el minuto 12, los tarraconenses marchaban 0-2 pero la Gimnástica se rehízo y empató antes del descanso. Durante toda la segunda mitad los resultados externos no acompañaban y el equipo se volcó al ataque en busca de un tanto que jamás llegó. Hugo Díaz, héroe de Sestao lanzó rozando el palo la última del encuentro y con el pitido final se hacía realidad el descenso.

El estadio de La Albuera se unió al unísono en una ovación a una plantilla que compitió todo el año en una categoría muy complicada y que en momentos de la temporada hizo creer a todos los segovianos que la permanencia era posible. Sin embargo, el destino quiso ser cruel con la Segoviana y devolver al equipo a Segunda RFEF un año después del ascenso. 

Ovación final tras el descenso a 2ªRFEF. Fuente: Gimnástica Segoviana.

El año que viene se peleará el ascenso en otra complicadísima categoría como es la Segunda RFEF. La afición no se bajará del barco de la «Sego» porque este equipo ha salido de situaciones mucho peores como ese playout en 2021 por mantenerse en 2ªRFEF. En la 2025/26 se verá en La Albuera a una Gimnástica Segoviana que como ese niño que se cae aprendiendo a montar en bici se levanta con ganas de volver a intentarlo, y quién sabe si en mayo de 2026 estarán celebrando otro ascenso en Segovia.

2 comentarios sobre «El sueño que se convirtió en pesadilla para la Segoviana»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *