SL Benfica y FC Barcelona se enfrentarán, hoy, 5 de marzo a las 21:00h, en lo que será el partido de ida de los octavos de final de la UEFA Champions League. El encuentro, que se disputará en el Estádio da Luz de Lisboa, se podrá seguir a través de Movistar+ y tendrá a Felix Zwayer como árbitro principal
Benfica y Barça se verán las caras por segunda vez esta temporada.
El anterior choque, disputado el pasado 21 de enero en Portugal, contó con resultado favorable para el cuadro de Hansi Flick, un 4-5.

Estado de forma de ambos equipos
Los de Lisboa son segundos en Liga, a 3 puntos del Sporting y con una racha de 4 victorias consecutivas en sus últimos 5 partidos ligueros.
En lo que a Champions se refiere, el conjunto entrenado por Bruno Lage clasificó 16º, lo que les obligó a jugar una fase previa a los octavos de final frente al AS Mónaco. El resultado contra el equipo del principado fue un 0-1 en la ida (favorable al Benfica) y un 3-3 en la vuelta (4-3 global).
El equipo de la ciudad condal, por su parte, es líder en solitario de LaLiga, aventajando a Atlético de Madrid y Real Madrid por 1 y 3 puntos respectivamente.
En Europa no se quedaron atrás, clasificando segundos (solo por detrás del Liverpool) y acumulando un total de 6 victorias en 8 partidos.
Último Benfica-Barça
Como leíste antes, el último encuentro entre ambos equipos se dio esta misma temporada, con un resultado de 4-5 en Lisboa.
El partido no fue uno más, y es que las condiciones (tanto estadio como competición) son idénticas a las del partido que viviremos este miércoles.
El encuentro comenzó mal para los catalanes, y es que pese a ser mejores sobre el césped y haber sometido al rival, se fueron 3-1 al descanso debido a 2 errores puntuales de Szczęsny.
Una segunda parte, no exenta de polémica y protagonizada por Pedri y Raphinha, se acabó convirtiendo en una noche de ensueño para el aficionado culé, que acabó viendo como, tras un dominio claro del partido por parte de su equipo, un contragolpe sellaba la remontada.

Armas de ambos equipos
El Benfica cuenta con razones de sobra para creer en el milagro, y es que pensar en una victoria portuguesa no es tan descabellado como pueda parecer.
Vangelis Pavlidis, delantero centro griego de 26 años, es de cara al partido contra el Barcelona la mayor amenaza posible sobre la portería de Szczęsny. El killer de 1,86m de altura suma 18 goles y 8 asistencias en 39 partidos esta temporada, y ha generado una media de 1 gol por partido en esta edición de la Champions League (10 partidos: 7 goles y 3 asistencias). Su principal característica es ser ambidiestro y su valor de mercado ronda los 23M de euros.
Otros jugadores a destacar del cuadro portugués pueden ser: Orkun Kökçü (mediocampista y cerebro del equipo) y Nicolás Otamendi (central y capitán).
Ángel Di María jugó su último partido el 12 de febrero y probablemente se pierda este por lesión.
El Barcelona por su puesto no se queda atrás, y parte como favorito esta eliminatoria.
Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Dani Olmo e Íñigo Martínez son algunos de los nombres a destacar de la presente temporada culé, pero entrando más en detalle…
Pedri González. El canario se ha convertido definitivamente en la batuta del Barça. Todo el juego pasa por él y no ha hecho sino maravillar al mundo del fútbol con su magia. Los 5 goles y 6 asistencias del mago canario no reflejan para nada el nivel de uno de los mejores futbolistas del mundo.
Raphinha. Los números hablan por si solos. 40 goles generados (24 goles y 16 asistencias) en 39 partidos son la carta de presentación perfecta del futbolista de moda en Europa. El brasileño se ha convertido en la cabeza visible del proyecto blaugrana y, a lo bajini, en uno de los candidatos al próximo Balón de Oro.
Robert Lewandowski. El killer polaco sigue a lo suyo, marcando una media de 1,05 goles por partido cuando muchos lo daban por acabado. Para el 2 veces ganador del Trofeo Müller no pasan los años, y a sus 36 todavía tiene mucho que decir…
Pronóstico
Responde:
¿Quién será el ganador de este Benfica-Barça?
¿Cuál de los 2 pasará a cuartos?
Artículo escrito por Álvaro Lama Pena.

«El éxito no es un destino, es un proceso continuo de mejora» (Fernando Alonso)
Desde A Coruña hasta la pantalla de tu ordenador;)) un placer. Sígueme en Twitter!