Los lusos aprovechan los errores turcos y golean para certificar su pase a octavos como líderes del grupo
El combinado portugués se consagra de forma definitiva como líder del grupo F tras ganar, por goleada, ante Turquía, 0-3. En un partido dominado de principio a fin por los campeones de 2016, la selección otomana tuvo una nula capacidad de reacción, además de muchos errores que fueron fácilmente aprovechados por el equipo vencedor, Portugal.
En el majestuoso Westfalenstadion de Dortmund, se respiró un ambiente de alta tensión y emoción a medida que se acerca el crucial enfrentamiento entre Portugal y Turquía en la Euro 2024. Las gradas están divididas con un evidente predominio de la afición turca: 40,000 hinchas otomanos colorean el estadio con rojo y blanco, duplicando la presencia de los 20,000 portugueses que intentan hacerse escuchar en un mar de pasión turca.
El técnico Vincenzo Montella ha realizado varios cambios en su alineación titular. Arda Güler, afectado por molestias físicas, cede su lugar a Yusuf Akgün, mientras que Kerem Aktürkoğlu reemplaza a Yıldız en el extremo izquierdo. Para una mayor solidez defensiva Zeki Çelik toma el lugar de Mert Müldür en el lateral derecho y Bayindir en la portería, a cambio de Gunok.
En contraste, Roberto Martínez, seleccionador de Portugal, ha decidido un cambio táctico significativo pasando de un 3-4-3 a un 4-3-3. João Palhinha entra en el centro del campo en lugar de Diogo Dalot, buscando fortalecer el control del balón y brindar un mayor respaldo a los defensas centrales Pepe y Rubén Dias, mientras João Cancelo y Nuno Mendes se proyectan con más libertad al ataque. Con la clasificación a octavos de final en juego, y tras el empate entre Georgia y República Checa, el ganador de este vibrante duelo asegurará el primer puesto del grupo y un pase directo a la siguiente fase del torneo.
Un inicio de ida y vuelta para un partido explosivo
En el primer minuto del encuentro, Portugal demostró un inicio fuerte y vertical. Bernardo Silva, tras un buen desmarque de ruptura, recibió solo en la banda izquierda. El futbolista del Manchester City colgó un centro a Cristiano Ronaldo, quien remató de volea, aunque a las manos de Bayindir sin mucho peligro.
La alta presión de Portugal y la incorporación de sus laterales al ataque provocaba más espacios a la espalda de la defensa lusa, lo cual buscaban explotar los otomanos. En el minuto 5, tras una buena salida de balón de Çalhanoğlu, Çelik recibió el balón en banda derecha tras la desatención defensiva de Rafa Leão. Con un guante, colgó un centro preciso a Aktürkoğlu, pero no supo aprovechar la ocasión y Cancelo pudo acabar despejando.
El partido, en tan solo su inicio, fue un ida y vuelta. Portugal seguía insistiendo con presión alta y el centro lateral, pero el remate de cabeza de Cristiano en el minuto 9 no vio portería y una jugada peligrosa de Vitinha en el minuto 12 por línea de fondo acabó en un centro largo, pasado, sin peligro.
La selección lusa no paraba de buscar el gol por la banda derecha. Seguían insistiendo en el centro lateral; esta vez, el capitán, Ronaldo, colgó un centro desde la banda derecha, pero nuevamente acabó como una ocasión desperdiciada.
En el minuto 15, el encuentro plasmó por primera vez su intensidad en el duelo físico. El veterano central portugués, Pepe, de 41 años, recibió una fuerte patada de Yilmaz en su tobillo. El colegiado señaló la falta en el medio del campo y, a pesar de las notorias molestias físicas, el zaguero del FC Porto pudo continuar en el encuentro.
La insistencia se convirtió en el primero de Portugal
La selección otomana, a pesar de la presión alta de los portugueses, no bajaba los brazos. Tras una excelsa salida de balón de su capitán Çalhanoğlu, Aktürkoğlu recibió un balón peligroso para generar una ocasión, pero Pepe, como último defensor recuperó la pelota con una segada precisa y limpia, salvando a su equipo.
En el minuto 21, el centro lateral dio sus frutos. Rafa Leão recibió el balón en la banda izquierda, cedió el balón a Nuno Mendes que le doblaba y colgó un centro fuerte y raso al punto de penalti. El balón iba dirigido a Cristiano Ronaldo, pero tras un rechace desafortunado de la defensa turca, Bernardo Silva recibió el balón completamente solo en el punto de penalti. Remató a placer, fuerte, a la izquierda del guardameta y convirtió así el primer tanto del partido. 0-1 para la selección portuguesa, que se ponía por delante en el encuentro.
Un error colosal pone el 0-2
El conjunto de Bob Martínez no cambió el guión del partido, a pesar de ponerse por delante. Los lusos mantuvieron la presión alta y la verticalidad, acosando a Turquía en su área.
Al cabo de unos minutos, el buen juego portugués y la falta de entendimiento en la defensa turca, dio lugar a uno de los mayores errores que hemos visto hasta ahora en el torneo. Akaydin recuperó el balón perdido por João Cancelo y, en búsqueda de reiniciar el juego, dio un fuerte pase atrás al guardameta Bayidin, pero no se encontraba en posición. El portero turco y el zaguero Bardakci hicieron todo lo posible por intentar despejar el balón, pero el esférico ingresó en su totalidad a la portería.
El silencio inundó las gradas del Westfalenstadion, ya que ninguno de los presentes daba crédito de lo sucedido. Finalmente, el árbitro confirmó que el tanto subía al marcador. 0-2 para Portugal, en el minuto 28, gracias al gol en propia puerta de Akaydin, a causa del gran malentendido y error de la defensa turca.
Después del segundo tanto, el combinado turco buscó una reacción, pero un desborde desde la banda izquierda que acabó en un mano a mano de Yilmaz, fue parado con el pie por Diogo Costa. Posteriormente, la insistencia otomana se hacía sentir, pero un remate lejano de Kökçü, sin mayores complicaciones para el guardameta luso, fue lo único que pudieron conseguir.
Un final de la primera parte atropellado
En una acción ofensiva de Leão por su banda, tuvo un choque con Çelik. El portugués reclamó la falta pero el colegiado no lo consideró de la misma forma y le enseñó la cartulina amarilla por simular la falta.
Minutos después, en el 42, una falta dudosa sobre el mismo Leão por parte de Akaydin le costó la amarilla al defensor. El combinado euroasiático no estuvo de acuerdo con la decisión, y el árbitro Zwayer amonestó a Bardakci por protestar la acción. El festival de las amarillas no acabó en esa acción, ya que en el minuto 45 Palhinha también fue amonestado por una dura falta conteniendo un contrataque, dándole así fin a los primera parte del encuentro.
Una segunda mitad dominada también por Portugal
Para la segunda mitad, los místers movieron el banquillo. Roberto Martínez, para resguardarse de una posible roja, sustituyó a los amonestados . Rafa Leão y Palhinha se marcharon para darle paso a Rubén Neves y Pedro Neto. Por otra parte, Vincenzo Montella buscó aumentar el juego ofensivo, dándole entrada a Yazici a cambio de Kökçü.
La segunda parte, al igual que la primera, tuvo un inició eléctrico. Ambas selecciones adoptaron una presión alta, pero sólo generaron un córner para cada una. Sin mucho peligro real, Turquía buscaba generar, pero Portugal se defendía con la posesión del balón.
En el minuto 55, llegó la sentencia del encuentro. Cristiano Ronaldo tiró un excepcional desmarque de ruptura a una muy desatenta defensa turca. Vitinha le vio y con un pase bombeado encontró al astro portugués quien se encaraba a portería para un mano a mano. Para la sorpresa de todos, el bicho, no definió. Bruno Fernandes le acompañaba completamente solo, por lo que le dió un pase de la muerte para que el centrocampista solo tuviese que empujarla al fondo de las mallas. La defensa turca pidió el fuera de juego, pero el gol era totalmente legal ya que Çelik habilitó a la leyenda exmadridista en la jugada. 0-3 para los portugueses, que sin sufrir mucho, aprovechando los errores de su rival, sentenciaban el encuentro.
Turquía, sin reacción
La desesperación de Montella por hacer reaccionar a los suyos era evidente. Después del tercer tanto encajado, ingresó en el terreno de juego a Yüksek, Yildiz (ambos en el 58′) y a Arda Güler (en el minuto 70). No obstante, nada daba resultados. El juego ofensivo de Turquía seguía siendo insuficiente e incapaz de hacerle daño a los portugueses, quienes seguían generando ocasiones de cierto peligro a través del centro lateral a Cristiano, quien no pudo materializar un claro remate de cabeza para poner el 0-4 definitivo.
El partido se dormía, aunque Dortmund se llenó de aplausos con la sustitución de Pepe. En el minuto 82, el defensor se retiraba del encuentro y gran parte de los asistentes le ovacionaron por su excepcional partido, teniendo 41 años.
Ya en la recta final del encuentro, Turquía apretó más que nunca para, al menos, maquillar el resultado y no salir tan perjudicados en la diferencia de goles. De la mano de la creación de juego de Güler en 3/4 de campo, la selección turca tuvo más presencia en el área de su rival, pero tampoco fue suficiente para hacerle daño a Portugal.
Final del encuentro
La selección Portuguesa certifica su pase a octavos de final tras golear 0-3 a Turquía. Con un partido tranquilo, Cristiano Ronaldo y los suyos avanzan a la siguiente fase, como líderes de grupo. Podrán aprovechar la siguiente jornada, el 26 de Junio, contra Georgia, para hacer rotaciones, ya que, pase lo que pase, serán primeras de grupo. La selección turca, en cambio, se jugará la vida ante la República Checa el próximo 26 de Junio, aunque, en principio, con un empate deberían ser también equipo de octavos de final.
Ficha técnica
XI Portugal: Costa, Cancelo (Semedo 68′), Días, Pepe (António Silva 82′), Mendes, Vitinha (João Neves 88′), Palhinha (Neves 45′), Fernandes, Silva, Ronaldo (C), Leão (Neto 45′).
XI Turquía: Bayindir, Çelik, Akaydin, Bardakci, Kadioğlu, Çalhanoğlu, Ayhan (Yüksek 58′), Akgün (Güler 70′), Kökçü (Yazici 45′), Aktürkoğlu (Yildiz 58′), Yilmaz.
Goleadores: Bernardo Silva (21′), Akaydin (P.P, 28′), Fernandes (55′).
Amonestaciones: Bardakci (25′), Leão (39′), Akaydin (42′), Çelik (42′), Palhinha (45′).
Colegiado: Felix Zwayer.
Estadio: Westfalentstadion, Dortmund.
Estudiante de periodismo en la Universidad de Valencia.