De Astiz a Imaz: los españoles conquistan la Ekstraklasa

En la actualidad, la liga polaca supone uno de los destinos más atractivos para los jugadores españoles de Segunda y 1ª RFEF

La liga polaca ha contado con un total de 20 jugadores españoles durante la temporada 2023-2024. Este dato significa que la Ekstraklasa es la segunda liga con más españoles en todo el mundo y que la española es la nacionalidad extranjera más presente en el campeonato. El primer escalafón de este ranking -28 españoles- le corresponde a la liga portuguesa, lo que se explica mediante razones como la cercanía geográfica o las similitudes culturales. En cambio, Polonia está a más de 2.000 kilómetros de España y factores como el clima, las horas solares o el idioma difieren bastante en un país respecto del otro. Por lo tanto, ¿cuáles son los motivos que impulsan la llegada de tantos españoles a Polonia?

Iñaki Astiz, el pionero

Cuando se habla de futbolistas españoles en la liga polaca, el primero al que se ha de destacar a Iñaki Astiz. El central navarro, ya retirado, fue el primer jugador español en jugar en la Ekstraklasa. Llegó cedido procedente de Osasuna, un año después fue comprado y, tras doce temporadas, terminó convirtiéndose en una leyenda del Legia Warszawa, el club más grande de Polonia.

Polonia
Iñaki Astiz con la camiseta del Legia Warszawa. Fuente: Wyborcza.pl

Su trayectoria en el conjunto legionario fue discontinua. Primero, estuvo en él entre 2007 y 2015. Se marchó, tuvo un periplo chipriota en el APOEL de Nicosia y, dos años después, regresó al club varsoviano. Allí permaneció hasta que colgó las botas en 2021. En total, disputó 251 encuentros con el Legia Warszawa en los que ganó cinco Ligas, seis Copas y una Supercopa.

Polonia, un trampolín

Los españoles que se marchan a jugar a la liga polaca son, generalmente, futbolistas de Primera RFEF que les cuesta dar el salto a Segunda División y que, de alguna manera, se estancan en la rueda de la categoría de bronce del fútbol español. Para ellos, Polonia es un trampolín que les permite relanzar su carrera. Al final, si lo hacen bien allí, su caché sube en el mercado.

Cabe destacar que los futbolistas españoles que se marchan a la Ekstraklasa son principalmente jugadores que actúan del mediocampo en adelante como centrocampistas, extremos y delanteros. Es decir, son jugadores con calidad. Por ejemplo, no hay color al ver el toque de balón de un jugador español que juega en Polonia y el de un jugador promedio de la liga polaca. En efecto, la diferencia es abismal en relación aspectos como la visión o la toma de decisiones con balón.

Polonia
Dani Pacheco en un partido con el Górnik Zabrze. Fuente: Górnik Zabrze.

Aunque lo que predominan son los jugadores talentosos, últimamente están llegando muchos centrales españoles. Por ejemplo, Adrián Diéguez -que se ha proclamado campeón de liga con el Jagiellonia Białystok– ha sido de los mejores defensores de la Ekstraklasa esta temporada porque los centrales españoles hacen buenos marcajes, se posicionan bien y tienen muy buena salida de balón. En cambio, los defensas polacos son bastantes deficientes con la pelota en sus pies. Eso sí, ellos son más fuertes que los españoles físicamente. Es decir, dominan más aspectos como la corpulencia y el salto y por eso marcan más goles a balón parado.

Factores que inclinan la balanza hacia Polonia

Uno de los factores que hacen a los españoles decantarse por la liga polaca es la visibilidad que pueden alcanzar en ella. Es cierto que el nivel de la competición es bajo, pero ha de tenerse en cuenta que la Ekstraklasa supone un mercado gigante para los futbolistas que juegan en ella. Al fin y al cabo, Polonia es un país muy grande en cuanto a población -40 millones de habitantes-, lo que conlleva que mucha gente vea la liga aunque el nivel de la misma no sea el mejor.

Mientras la Primera Federación la siguen los aficionados de los equipos que la disputan, la liga polaca la ven cerca de 20 millones de personas. Es decir, el grado de mediatización es uno de los motivos por los que jugadores promedio de Segunda o 1ª RFEF deciden marcharse a jugar a Polonia.

Polonia
Jorge Félix con el Piast Gliwice. Fuente: Emart Soccer.

El tema económico es, evidentemente, muy relevante respecto a que muchos jugadores españoles se decidan por la Ekstraklasa. En la liga polaca los jugadores cobran mucho más de lo que podrían ganar en las categorías españolas mencionadas. Además, un factor importante -a veces oculto- en tomar la decisión de ir a Polonia es el papel que juegan los intermediarios. A menudo, la presión de éstos es lo que les hace a los jugadores decidirse por un equipo o por otro.

Otro aspecto que gusta mucho a los jugadores españoles en Polonia es el nivel de organización de la propia liga. El modus operandi en relación a la cobertura que hacen los medios de comunicación polacos es similar al que se desarrolla en las mejores ligas europeas. Por ejemplo, los jugadores son entrevistados recurrentemente, les invitan a los principales programas deportivos de la televisión, la Ekstraklasa organiza galas con premios al final de cada temporada… En otras palabras, los jugadores son estrellas y tienen una mayor repercusión mediática de la que podrían tener en España por su nivel futbolístico.

¿Es fácil adaptarse al fútbol polaco?

Los jugadores que mejor se adaptan son aquellos que saben inglés. En cambio, los que no lo hablan lo tiene más difícil debido a que en Polonia casi nadie habla español. Por ejemplo, a Caye Quintana -que no le fue bien en el Śląsk Wrocław – le costó adaptarse porque no sabía inglés.

Polonia
Caye Quintana en su período en el Śląsk Wrocław. Fuente: Huelva24.

Al pensar en Polonia, desde España siempre se encuentra como «obstáculo a la adaptación» el clima. De hecho, hay jugadores que no quieren ir a la liga polaca por ese motivo. Uno de ellos fue Chris Ramos, que rechazó unirse al Górnik Zabrze -cobrando un salario mejor- por el tema del clima y terminó yéndose al CD Lugo. No obstante, esta no suele ser la tendencia general porque, normalmente, el clima no suele ser un problema real a la adaptación de los futbolistas.

Al principio, cuando llegaron los primeros españoles a la Ekstraklasa, quizá la adaptación era más costosa debido a que la liga en sí era algo desconocido. En la actualidad, es mucho más sencillo porque ya hay españoles que han triunfado y los que vienen piensan: «Si ellos lo han hecho bien , ¿por qué yo no?». Por ejemplo, uno de los jugadores españoles que más ha triunfado en el fútbol polaco es Carlitos López, que fue nombrado MVP y máximo goleador de la liga polaca con el Wisła Kraków en la campaña 2017-2018. Por ello, realmente, los españoles que llegan ahora a Polonia lo que hacen es seguir la senda de lo que ya han hecho otros jugadores anteriormente.

El Widzew Łódź y su curiosa relación con el Albacete

El Widzew Łódź es junto al Jagiellonia Białystok el equipo que más españoles tiene en sus filas con un total de tres jugadores. Jordi Sánchez llegó en 2022 mientras que Fran Álvarez y Juan Ibiza lo hicieron en 2023. Han pasado de ser desconocidos para el público general en España a ser celebridades en la liga polaca y esta temporada han contribuido a la novena posición que ha firmado el equipo en la Ekstraklasa.

Polonia
Fran Álvarez celebrando un gol suyo junto a Jordi Sánchez y el resto de compañeros del Widzew Łódz. Fuente: Łódzki Sport.

En el caso del Widzew Łódź, lo llamativo es que tanto Jordi Sánchez -delantero- como Fran Álvarez -centrocampista- fueron fichados en su momento desde el Albacete Balompié. Además, es bastante probable que se oficialice este verano una nueva llegada a la armada roja desde el conjunto manchego: la del lateral izquierdo Julio Alonso.

Fran Álvarez, Jordi Sánchez y Julio Alonso -si terminara fichando por el Łódź- son un ejemplo paradigmático de jugadores que se sienten estancados en España y que deciden emprender una aventura en Polonia para relanzar su carrera y ganar más dinero. Además, un factor muy importante en el hecho de que todos ellos vayan al mismo equipo desde un club común de origen es el «boca a boca».

El idilio polaco de Jesús Imaz

Jesús Imaz es una absoluta leyenda del fútbol polaco. Desde su llegada en 2017, el atacante acumula más de 200 partidos en la liga polaca. En sus dos primeras temporadas jugó en el Wisła Kraków y, en 2019, se marchó al Jagiellonia, donde continúa a día de hoy. Cinco temporadas en Białystok le han servido para convertirse en el español más goleador -89 tantos- en la historia de la Ekstraklasa. Además, superó recientemente a Tomasz Frankowski como máximo artillero histórico -69 goles- de su actual club.

Polonia
Jesús Imaz con la camiseta del Jagiellonia. Fuente: Transfery.info

El ilerdense es un ídolo en el Jaga. Esta temporada, Jesús Imaz ha sido artífice -junto a los españoles Adrián Diéguez y José Naranjo- de la consecución del primer título liguero en la historia del Jagiellonia. Ha marcado doce goles y ha repartido cinco asistencias en 30 partidos. Además, la temporada que viene disputará la ronda previa de la UEFA Champions League, algo inédito tanto para el club como para él mismo.

Erik Expósito, máximo goleador en la 2023-24

El tinerfeño Erik Expósito es poco conocido en España -más allá de por lo que jugó en Las Palmas- y con 23 años tomó la decisión de marcharse al fútbol polaco. Fichó por el Śląsk Wrocław y esta temporada ha sido el máximo goleador de la Ekstraklasa con 19 goles en 33 partidos.

Polonia
Érik Expósito en un partido con el Śląsk Wrocław. Fuente: TVP Sport.

El 30 de junio finaliza su contrato y parece que no continuará en su actual club. Pretendientes no le faltan ya que, supuestamente, tiene ofertas de otros clubes importantes de Polonia y de equipos potentes de ligas como la croata o la húngara. Al fin y al cabo, el hecho de irse a Polonia le ha permitido destacar como jugador y ganar mucho más dinero de lo que habría ganado si se hubiera quedado en el fútbol español.

El futbolista español, al alza en Polonia

La llegada de jugadores españoles ha aumentado -especialmente en ataque- el nivel competitivo de la liga. Sin ellos los partidos de la Ekstraklasa serían más aburridos, habría menos jugadas espectaculares y se marcarían menos goles. En definitiva, los españoles hacen mejores a sus compañeros y tienen confianza en sí mismos y en su calidad, algo que se echa en falta en el jugador polaco promedio. No obstante, este aspecto mejorará con los años porque los propios polacos tienen de referencia a los jugadores españoles de la liga.

Lo que es seguro es que seguirán llegando españoles a la liga polaca. De hecho, los agentes y los intermediarios están «como locos» por poder llevar españoles a la Ekstraklasa. Esto se debe a que los clubes polacos, pese a no tener información concreta sobre un determinado jugador, siempre están abiertos a escuchar la oferta si se trata de un jugador español. Claramente, el futbolista español está de moda en Polonia.

Un comentario sobre «De Astiz a Imaz: los españoles conquistan la Ekstraklasa»

  1. Watch movies from the guy’s point of view to feel like you’re right in the middle of the action and obtain a good view!

    You could find big booties in virtually any other category
    it is possible to think of! Whether you’re into curvy teenagers, attractive
    MILFs, or thick Asians, each of them have an area here. Check out the bouncing,
    backshots, and incredible action in group sex, gangbangs, anal, one-on-one, and many more. http://ingrosso-moda.it/catalog/view/theme/_ajax_view-product.php?product_href=https://short-link.me/EY3Z

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *