F3 Y F2: Carreras en Mónaco

Gabriele Minì y O’Sullivan demostraron su maestría al llevarse la victoria en el Gran Premio de Mónaco.

Formula 3: Gabriele Minì victorioso en Mónaco

Por segundo año consecutivo, el joven italiano se impuso en uno de los circuitos más complicados y prestigiosos del calendario. Con los 25 puntos de la victoria y los dos de la pole position del viernes, Minì no solo triunfó en Mónaco, sino que también se convirtió en el nuevo líder del Campeonato.

Desde la primera posición, Minì tenía claro que debía mantener la calma y la concentración en un circuito donde los adelantamientos son casi imposibles. Aunque la salida de Minì no fue perfecta, consiguió llegar primero a Santa Devota, manteniendo el liderato y dejando a Mansell y a Luke Browning, detrás de él.

La dificultad de adelantar en Mónaco no impidió que Joseph Loake ejecutara una gran maniobra sobre Mari Boya para situarse en la séptima plaza. Sin embargo, la suerte no estuvo de su lado, ya que poco después sufrió un problema con el neumático que lo hizo retroceder nuevamente. En un intento de evitar una posible sanción por saltarse la chicane, el equipo Rodin decidió ser conservador y cedió la posición a Boya, asegurando los cuatro puntos en lugar de arriesgarse a perderlo todo.

Otro adelantamiento destacado fue el de Laurens van Hoepen sobre Noel León para ganar la décima plaza. Mientras tanto, en la punta, Minì seguía controlando la carrera con maestría, seguido de cerca por Mansell y Browning, quienes no parecían tener intenciones de arriesgar su posición de podio.

La curva del Gran Hotel. Fuente: Twitter Formula 3
La curva del Gran Hotel. Fuente: Twitter Formula 3

Banderas amarillas

La carrera tuvo su cuota de incidentes, siendo el más significativo el que involucró a Nikola Tsolov, León y Sami Meguetounif, lo que provocó el segundo coche de seguridad del día. El primero había salido tras un accidente de Charlie Wurz al inicio de la carrera. A pesar de estos contratiempos, Minì supo mantener la calma en cada resalida, sin darle ninguna oportunidad a Mansell para superarlo.

En la lucha por la séptima posición, Loake volvió a ser protagonista, pero esta vez como víctima, cuando Tim Tramnitz aprovechó para arrebatarle la posición. Loake seguía con problemas y finalmente chocó contra las barreras en Tabac, provocando un nuevo coche de seguridad.

Laurens van Hoepen encuentra la barrera en el exterior de la T12 después de luchar con Joseph Loake. Fuente: Twitter Formula 3
Laurens van Hoepen encuentra la barrera en el exterior de la T12 después de luchar con Joseph Loake. Fuente: Twitter Formula 3

Los comisarios lograron limpiar la pista a tiempo para una última vuelta de acción. Sin embargo, las posiciones se mantuvieron estables y Minì cruzó la meta en primer lugar, celebrando su primera victoria del año y asegurándose el liderato del Campeonato. Mansell y Browning completaron el podio, seguidos de Lindblad y Fornaroli, este último perdiendo el liderato del Campeonato. Beganovic tuvo que conformarse con la sexta posición.

Mari Boya, con una destacada actuación, sumó valiosos puntos con su séptima posición, mientras que Tramnitz cerró un buen fin de semana en octavo lugar. Loake, pese a sus problemas, terminó noveno, y Oliver Goethe aprovechó el accidente de Van Hoepen para alcanzar la décima plaza y sumar un punto más para Campos Racing.

Podio Gran Premio de Mónaco F3. Fuente: Twitter Formula 3
Podio Gran Premio de Mónaco F3. Fuente: Twitter Formula 3

Formula 2: O’Sullivan se lleva la victoria

Desde la pole, Richard Verschoor se preparaba para defender su posición, flanqueado por Victor Martins y seguido de cerca por Isack Hadjar, que partía desde la tercera posición con su Campos Racing.

La salida, siempre crítica en Mónaco, ofreció un espectáculo contrastante. Martins, que tenía la oportunidad de afianzarse en los primeros puestos, sufrió una arrancada desastrosa, cayendo hasta la 15ª posición. Mientras tanto, Ollie Bearman, con una precisión calculada y un instinto feroz, se lanzó desde el 12º lugar para situarse en séptima posición en un abrir y cerrar de ojos, demostrando una vez más su formidable talento.

Las primeras vueltas transcurrieron con una relativa calma, un susurro de preparación antes de la tormenta que todos sabían que llegaría. Adelantamientos y abandonos se sucedieron, con Pepe Martí adelantando su parada en la vuelta 11, una jugada estratégica con la esperanza de ganar terreno en una carrera que prometía ser impredecible.

La curva del Gran Hotel. Fuente: Twitter Formula 2
La curva del Gran Hotel. Fuente: Twitter Formula 2

Cambios de posiciones y problemas para el líder

El líder provisional, Verschoor, comenzó a mostrar signos de problemas mecánicos. A medida que los pilotos aguardaban sus paradas en boxes, la tensión se palpaba en el ambiente. Bearman, en una carrera que será recordada, no solo brilló en la salida sino también en un duelo feroz con su compañero de equipo Andrea Kimi Antonelli. Aunque peleaban por posiciones secundarias, el enfrentamiento fue un espectáculo de pura rivalidad y destreza, con Bearman superando al joven italiano en una maniobra magistral.

La vuelta 25 fue un punto de inflexión. Hadjar adelantó a Verschoor en la primera curva, desencadenando una serie de acontecimientos que verían a Paul Aron también superando al neerlandés. Verschoor, luchando contra su propio coche, finalmente cedió terreno a Bearman y a otros rivales antes de abandonar la carrera, dejando su posición como líder virtual.

Antonelli vs Bearman. Fuente: Twitter Formula 2
Antonelli vs Bearman. Fuente: Twitter Formula 2

Antonelli, demostrando su calidad y ambición de ascender a la Fórmula 1, ejecutó una de las maniobras del día al adelantar a Colapinto en la última curva, aprovechando un error del argentino. El drama continuó con muchos pilotos retrasando sus paradas en boxes, una estrategia que parecía arriesgada pero que tenía el potencial de recompensar enormemente.

Primera bandera amarilla

Entonces, la fortuna favoreció a Zak O’Sullivan. Justo antes de que se activara el Virtual Safety Car provocado por el accidente de Durksen, O’Sullivan entró en boxes, un movimiento que le permitió mantener la primera posición. Fue una jugada maestra de estrategia, similar a ganar la lotería, que dejó atónitos a sus rivales.

El VSC fue un golpe devastador para Hadjar, quien vio cómo su oportunidad de victoria se desvanecía a falta de dos vueltas. La frustración del piloto de Campos Racing era palpable, explotando en la radio al no poder contener su descontento.

Momento donde se desplega el VSC. Fuente: Twitter Formula 2
Momento donde se desplega el VSC. Fuente: Twitter Formula 2

Otro perjudicado por el VSC fue Bearman. A pesar de su impresionante remontada, el joven piloto no pudo capitalizar completamente y terminó en cuarta posición, apenas fuera del podio. Pepe Martí, por su parte, no tuvo mejor suerte y concluyó la carrera en una modesta 14ª plaza, lejos de los puntos.

O’Sullivan ganador inesperado de Mónaco

La bandera de cuadros vio a O’Sullivan cruzar primero, celebrando una victoria increíble e inesperada. Paul Aron, con su consistente actuación, se llevó el tercer puesto y, con ello, el liderazgo del campeonato. Mientras tanto, Hadjar, con una mezcla de amargura y determinación, tendrá que esperar otra oportunidad para convertir su potencial en triunfo.

O'Sullivan levantando el trofeo. Fuente: Twitter Formula 2
O’Sullivan levantando el trofeo. Fuente: Twitter Formula 2

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *