La asignatura de visitante se atraganta, menos en Granada

Articulo de opinión

El Valencia está siendo un buen estudiante en el conjunto de la temporada, y más aun en este contexto en el que Peter Lim ha dejado al equipo de la mano de Baraja con cuatro palos y dos ruedas.

Se podría decir que el maestro del equipo, Rubén Baraja, ha aleccionado muy bien a sus chicos, y que si no fuera por la gran temporada del Girona o la revelación que ha supuesto Las Palmas de García Pimienta podría optar a entrenador de la temporada.

Viniendo de donde venia el equipo y previendo los objetivos marcados para esta temporada las sensaciones no eran las mejores, de hecho pocos o ningún aficionado veía esta temporada con buenos ojos.

Y es que, a veces el futbol tiene eso, sorpresas, que no suelen ser sostenibles en el tiempo a no ser que tengas un plan bueno a largo plazo, cosa que en el Valencia, no parece vaya a haber con el máximo accionista que preside el club.

El Valencia de casa es un notable alto

Así pues, y no mirando más allá de esta temporada, el Valencia ha mostrado dos caras en casa y fuera de casa, algo parecido a Dr. Jekyll & Mr. Hyde. En casa tan solo han perdido dos partidos y no lo hace desde el 27 de septiembre, siendo así el sexto mejor local de la liga y el segundo menos goleado. Ese es, seguramente, el Valencia del notable alto.

El Valencia fuera de casa es un suspenso

El problema llega cuando toca competir fuera de casa, esa es la asignatura pendiente del Valencia de Rubén Baraja, donde en algunos partidos ha conseguido el cinco, perdiendo o como en el de ayer ganando, y en tres ocasiones el sobresaliente con victoria.

Los números indican que el Valencia como visitante está en la zona media baja de la tabla clasificatoria siendo el 12º, con cuatro victorias, tres empates y ocho derrotas. Es esto lo que el ‘pipo’ tiene como asignatura pendiente para sus pupilos de aquí al final de temporada.

Más aun, vistos los objetivos que se han ido hablando a lo largo de la temporada, esconder que el Valencia puede pelear por Europa, es como tener un elefante en la habitación y no querer verlo. Y, ayer, tras la victoria sufrida fuera de casa, se aviva aun más la llama y la necesidad de puntuar fuera de casa.

¿Qué queda y qué factores influyen?

En este caso al Valencia le queda por visitar estadios como: El Sadar, Montjuic, Reale Arena y Balaidos; estadios que no son moco de pavo, pero que son claves para pelear una posición europea, que muchos aficionados creen será la séptima si gana el Athletic Club la Copa del Rey, pero ese es otro debate.

El problema del Valencia y su sueño europeo, viene también marcado por la corta plantilla, las bajas de Yaremchuk y Gaya, las cuales parecen de media o larga duración; y, por supuesto, sus competidores, los cuales vienen pisando muy fuerte, como es el caso del Villarreal de Marcelino, y también la larga y experienciada plantilla del Betis .

Pero, aun así, el Valencia teniendo la posición ganada, sigue dependiendo de si mismo para pelear y mirar más hacia arriba que hacia abajo, ahora, con los deberes hechos en Granada, queda mirar el calendario y sumar lo máximo sin desdeñar la temporada de Baraja y sus pupilos si no se llega a Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *