El Valencia de los Galácticos

Un Real Madrid plagado de estrellas internacionales se topó con un Valencia sólido y equilibrado que arrebató el título de Liga a los merengues en dos ocasiones

El técnico Rafa Benítez aterrizaba en Manises para dirigir a un Valencia subcampeón de Europa después de la fatídica tanda de penaltis contra el Bayern de Múnich en Milán. Por aquel entonces, los ánimos de la plantilla y, sobre todo de la afición, estaban por los suelos. Por la cabeza rondaba el pensamiento «¿cuándo tendremos otra oportunidad de volver a ser grandes?». Aunque, de momento la afición ni el equipo recordasen la frase «después de la tormenta viene la calma«. Esta afirmación llegaría meses más tarde a Mestalla y sería el comienzo de la época gloriosa del murciélago.

Temporada 01-02, golpe a los Galácticos

La posibilidad de ganar la Liga para el Valencia era nula. No porque el equipo no tuviera la suficiente calidad para competir hasta el final de la competición, si no porque de frente se tenía al Real Madrid de los Galácticos. Un grupo plagado de estrellas internacionales como Roberto Carlos, Zidane, Figo… Además el club valenciano llevaba sin ganar una liga desde principios de los 70.

La campaña comenzaba justamente contra el Madrid. Los chés recibían en Mestalla a un Madrid hambriento de conseguir hazañas históricas con esa plantilla. Fue un partido bastante amonestado, cuatro jugadores del Valencia y cuatro del Madrid vieron la tarjeta amarrilla. Además Luis Figo vio la segunda amarilla y fue expulsado en el minuto 90.

Gol de Angulo. Fuente: Valencia CF

Un encuentro con bastante tensión porque se enfrentaban dos perros de presa con cuentas pendientes. Uno con ganas de seguir hundiendo al otro, y el otro con ganas de revancha por aquella final de Champions perdida en París. Finalmente el partido acabó 1-0 a favor del Valencia con un temprano gol de Angulo. Esto significó el comienzo de una gran era.

Plantilla 01-02. Fuente: Footyticket

Derrotando al Betis por 1-3, el Valencia cerraba la primera vuelta en tercera posición. El Valencia era el equipo con menos derrotas, solo dos. Pero los numerosos empates pesaban en la puntuación. El Real Madrid se mantenía líder después de un inicio de campaña desastroso, y el Deportivo de la Coruña ocupaba la segunda posición.

En el Santiago Bernabéu el Madrid se vengó del Valencia. Los Galácticos derrotaron al Valencia con un gol de Morientes en la segunda parte. De nuevo, el partido destacó por las múltiples tarjetas que sacó el árbitro, aunque esta vez, sin expulsión. Al paso de las jornadas, los primeros puestos de la clasificación cambiaban constantemente. Por la poca distancia que había entre los equipos, Barcelona, Athletic, Celta, Deportivo se sumaban a la fiesta por ganar el trofeo de la Liga.

Juan Sánchez celebrando un gol. Fuente: Valencia CF

El Valencia no levantó el pie del acelerador en las últimas ocho jornadas. Los valencianos supieron medir el pulso al Real Madrid en la recta final de la competición. Los blancos perdieron contra el Osasuna y contra la Real Sociedad mientras que el Valencia solo conocía la victoria.

En la penúltima jornada, si los blanquinegres ganaban al Málaga en la Rosaleda se proclamaban campeones de Liga. El destino no se puso de por medio, el Valencia consiguió el título tras vencer 2-0 a los andaluces con goles de Ayala y Fabio Aurélio. El Real Madrid, sin embargo, terminó la Liga en tercer lugar tras perder 3-0 en Riazor, por lo que los gallegos terminaron subcampeones en una campaña histórica.

Más de 3000 valencianistas presenciaron en el estadio que su equipo volvió a levantar el trofeo después de 30 años. En aquel momento se supo de la fiesta que se montaría por toda la ciudad.

Celebración en el ayuntamiento. Fuente: Valencia CF

Temporada 03-04, segundo asalto contra los Galácticos

Esta campaña se presentaba con dudas para el Valencia. Después de quedar quintos en la anterior temporada, pensar en ganar la liga hubiera sido utópico para la afición. Igual que en la temporada 01/02, el Valencia empezaba de las mejores maneras posibles. Los murciélagos recibían al Real Madrid en la quinta jornada. Los chés derrotaron al Madrid de los Galácticos por 2-0 con goles de Mista en los primeros compases del juego y de Ricardo Oliveira en la segunda mitad. Con este resultado el Valencia se ponía líder por encima del Deportivo.

Tres jornadas después, el Deportivo ganó al Valencia en Riazor por 2-1. En ese partido, Mista logró empatar el partido pero cinco minutos después, a punto de acabar el encuentro, Diego Tristán anotó el gol de la victoria para el club gallego.

Gol Mista vs Real Madrid. Fuente: Valencia CF

En la jornada 19, en el ecuador de la competición, el Valencia se mantenía líder a un punto de distancia con el Real Madrid. El club valenciano llevaba 13 victorias, cuatro empates y dos derrotas. Los madrileños disponían de 13 victorias, tres empates y tres derrotas. En el Bernabéu, Madrid y Valencia empataron a uno, un resultado que benefició al Deportivo para sumarse en la lucha por el liderato. El «ratón» Ayala adelantó a los visitantes en el minuto 70, pero en los últimos segundos del partido, cuando el partido parecía sentenciado, Luis Figo anotó el gol del empate.

Sevilla vs Valencia 2004. Fuente: Superdeporte

Esta vez el Valencia ganó la Liga más cómodo. A falta de dos jornadas, los de Rafa Benítez se proclamaron campeones derrotando al Sevilla 0-2. Sí, de nuevo en tierras andaluzas el Valencia consiguió ser campeón.

Además, no hubo mejor manera de conseguir el trofeo que con los goles de dos valencianistas, Vicente y Rubén Baraja. Cualquier aficionado al Valencia recordará los goles y los días de celebración por volver a ganar la Liga dos años después.

Finalmente, el Real Madrid quedó cuarto a siete puntos del Valencia.

Celebración del doblete en Mestalla. Fuente: Valencia CF

 

 

 

 

4 comentarios sobre «El Valencia de los Galácticos»

  1. Ole ole y ole!! Gran artículo!! Da gusto leer un artículo tan bien redactado y con tanta pasión, pasión compartida por nuestro equipo, el Valencia!!

  2. Genial, muy bien contado, es como pasó y debería servirle al actual Valencia para el próximo sábado. Me acuerdo perfectamente de esas temporadas con Benítez y las dos Ligas ,ademas de y una Copa de la UEFA…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *