A lo largo de la historia, el escudo del Real Sporting ha pasado por varios cambios, pero, a pesar de esto, se ha mantenido la identidad del club rojiblanco. A través de la historia repasaremos cómo la sociedad y la política han influido en su forma y diseño.
El primer escudo, que llegó en 1912, nunca se llegó a imprimir en camisetas o documentos. Se hicieron algunas pruebas y concluyeron en que este incluía una corona debido al título de “Real”, otorgado por Alfonso XIII. Se sabe que lo dibujó Anselmo López, uno de los fundadores del club rojiblanco y aficionado al dibujo. Se puede apreciar la forma de pergamino, y también los colores de la bandera de la provincia marítima de Gijón. Para la camiseta se optó por las letras S y G y un círculo rodeándolas, porque esto era más simple de estampar.
En 1920 el escudo fue rediseñado, sin embargo, este segundo logotipo corrió la misma suerte que el anterior, ya que tampoco se usó en equipaciones oficiales, pero sí para homenajear a Francisco Villaverde, jugador por aquel entonces. La clara inspiración del escudo de la Real Sociedad de San Sebastián tuvo, probablemente, algo que ver con la descendencia guipuzcoana del entonces presidente, Enrique Guisasola.
Pocos meses después se creó el primero de los escudos de los que se tiene constancia en camiseta rojiblanca; con su particular forma de olla y la imagen de Pelayo, además de las franjas rojas y blancas, que aparecen por primera vez.
Se sabe que el nuevo escudo aparece durante la presidencia de Ismael Figaredo. Una de las entradas de El Molinón acogió esta nueva imagen, muy parecida a la del Gijón Sport, equipo local en el que el presidente jugó. Es el más parecido, de los antiguos, al actual.
En 1931 llegó la República, y los cambios que trajo afectaron, entre muchas cosas, al fútbol. La simbología monárquica ya no estaba bien vista y por ello, la corona pasa a ser “mural” y el triángulo se transforma en la forma redonda.

Tras la guerra, la llegada del franquismo supuso una nueva era tanto en el escudo como en el nombre de la entidad rojiblanca. El franquismo impidió el uso de extranjerismos para “ensalzar los valores de la nación”, por lo que el Real Sporting pasó a ser Real Gijón. La G quedó se utilizó en un nuevo escudo con terminación en pico y una gran corona. En 1955 fue el 50 aniversario del equipo rojiblanco, que añadió una L romana laureada al escudo.
En los 70 se recupera la denominación Sporting. La S y la G vuelven al escudo del club gijonés. Con el cambio de siglo y la llegada del marketing y el minimalismo, el escudo se simplifica y moderniza.
El centenario impulsó la creación de un logotipo conmemorativo que incluyó un 100 con la corona en la parte superior, pero este no se usó en camisetas.
El actual está rediseñado por Juan Jareño, quien se basó en las formas tradicionales, manteniendo el característico triángulo isósceles invertido y las letras S y G. Los colores institucionales son el rojo Pantone 485 y el oro Pantone 117.

El futuro hará que el escudo se simplifique mucho más, pero tratando de mantener la marca rojiblanca. Será trabajo de todos evitar un cambio radical como el que otras instituciones han hecho.

Estudiante de Periodismo en la Universidad de Valladolid. Muy del Sporting.