Análisis del rival del Villarreal: crisis copera con Liga y Champions en la guantera

El próximo sábado 27 de enero, el Estadi Olímpic Lluís Companys será testigo de un enfrentamiento crucial en la jornada 22 de la Liga. A partir de las 18:30 hora peninsular, el FC Barcelona, tras recientes desafíos en Copa y Supercopa, buscará resarcirse ante su afición y consolidar su posición en la tabla.

Tras una eliminación en competiciones coperas, los culés se encuentran actualmente en la tercera posición de la Liga, con la mirada puesta en acercarse a Real Madrid y Girona en la clasificación. Este encuentro no solo representa una oportunidad para alejarse del Atlético en la lucha por el liderato, sino también una evaluación crucial para el desempeño de Xavi, cuestionado sobre su idoneidad como entrenador del Barcelona.

La afición aguarda con expectación este enfrentamiento, anhelando ver a su equipo retomar el rumbo y superar los obstáculos que se han presentado en competiciones anteriores.

Varios jugadores del Barça celebrando un gol en San Mamés. Fuente: FC Barcelona

La pizarra de Xavi Hernández

En la pizarra táctica de Xavi, se inscribe la ambiciosa misión de resucitar el «tiquitaca» clásico, aunque matizado por intricadas variaciones en la presión y la salida de balón. La vulnerabilidad de este planteamiento radica en su inquebrantable dependencia del estado físico, mental y técnico de los once jugadores en el terreno de juego. Mientras el Barcelona ha demostrado su capacidad para brillar en espacios reducidos con combinaciones rápidas y una posesión esquemática hasta el área rival, pero los recientes encuentros sugieren una simplificación de esta fórmula. La estrategia inicial se difumina ante la proliferación de centros laterales y posesiones cortas, dando la impresión de un equipo lanzado desesperadamente hacia adelante, como un último intento de marcar en los minutos finales.

Saque de esquina defendido por el Barça. Fuente: FC Barcelona

A pesar de la aparente insuficiencia en una era de fútbol físico y vertical, las estadísticas actúan como colchón que respalda esta peculiar forma de juego. El Barcelona destaca como uno de los mejores equipos de La Liga en presión tras pérdida, gracias a líneas adelantadas que separan la defensa del ataque y el centro del campo. Sin embargo, esta audaz táctica presenta sus desafíos, ya que la falta de agresividad en el corte de contrataques deja al equipo vulnerable en situaciones donde no recupera rápidamente la posesión del balón.

Once inicial ante el Athletic en Copa. Fuente: FC Barcelona

Xavi, inalterable en su defensa de la salida de balón con una estructura de cuadrado, sacrifica amplitud y profundidad, resultando en dificultades para alcanzar el último tercio del campo. La acumulación de jugadores en el centro, debido al aislamiento de los media puntas, reduce la llegada de balones de calidad al ataque y expone la defensa a pases a la espalda y triangulaciones rápidas del rival. Quizás, lo que le falta a este equipo es más tiempo para consolidar la visión de Xavi y permitir que los jugadores más jóvenes internalicen los automatismos necesarios. En cualquier caso, los números revelan que este FC Barcelona no está alcanzando el nivel que su valor y potencial de plantilla sugieren.


Portería

En la portería, Iñaki Peña se erige como guardián desde la cantera, supliendo la baja de Ter Stegen debido a lesión. El canterano está siendo irregular en sus actuaciones, acumula 7 partidos, 630 minutos en total, al frente de la meta blaugrana encajando 11 goles y habiendo mantenido la portería a cero en una única ocasión.

Iñaki Peña ante Héctor Fort esperando al balón. Fuente: FC Barcelona

Defensa

Con defensa de 4 rotando los centrales dependiendo del rival y del contexto, si se observa las ultimas alineaciones lo usual es ver a Balde como lateral izquierdo de forma fija y a Jules Koundé en el lateral derecho, aunque también actúa como central, que en principio es su posición natural. Esa misma banda derecha es una de las posiciones disputadas a gran nivel y es que la comparte con Joao Cancelo, que es baja por lesión pero venía siendo de los mejores de todo el equipo. Lo común es que Ronald Araujo ocupe el flanco derecho, cosa que ha ocurrido en todos los partidos recientes menos en el último clásico de Supercopa donde intercambió posición con el propio Jules. El hueco en la izquierda de la zaga culé es propiedad de Christensen aunque está haciéndose común que el canterano Pau Cubarsi tome la posición de Andreas poco a poco.

Koundé ante Nico con Ronald Araujo de fondo. Fuente: FC Barcelona

Centro del Campo

En el centro del campo, Ilkay Gündogan, De Jong y Pedri, recuperado de su lesión, forman un trío crucial para la ejecución de la filosofía de juego de Xavi. Además, participan en las rotaciones Oriol Romeu y jóvenes talentos como Fermín López, provenientes de la cantera. Este mediocampo se erige como la pieza clave para la construcción y transición del juego. No se está pudiendo contar con otra de las piezas imprescindibles de este proyecto, Gavi, que se lesionó con la Selección de larga duración y se perderá todo lo que resta de temporada.

Pedri en carrera con balón. Fuente: FC Barcelona

Delantera

El tridente ofensivo presenta múltiples opciones de alto calibre. Aunque Robert Lewandowski, el referente principal, no está cumpliendo con las expectativas estadísticas, el prometedor Vitor Roque, proveniente de Brasil, busca adaptarse al fútbol español y aprovechar sus minutos en el terreno de juego. Sin embargo, es Marc Guiu, joya de la cantera, quien emerge como competidor destacado, rindiendo consistentemente cuando el cuerpo técnico le brinda oportunidades.

Lewandowski tratando de conservar la posesión. Fuente: FC Barcelona

En los extremos, «el tiburón» Ferrán Torres se afianza en la banda izquierda, destacando como clave en los últimos encuentros. No obstante, se enfrenta a la competencia de Joao Félix, un jugador versátil que ha dejado su huella en la temporada desde que llegase cedido del Atleti.

Ferrán Torres dando un pase. Fuente: FC Barcelona

La banda derecha, inicialmente destinada a Raphinha, ha experimentado cambios debido a su lesión, dando paso al brillante ascenso del joven Lamine Yamal, quien ha conquistado tanto el primer equipo como la selección absoluta con actuaciones notables, deslumbrando a la afición con su habilidad y madurez en el juego.

Lamine Yamal celebrando un gol. Fuente: FC Barcelona

Entrenador

Xavi emplea mayormente el 4-3-3 y aboga por el tiquitaca reversionado. La gestión de las rotaciones continuas apoyándose en la cantera y la consolidación de la formación son aspectos clave. La filosofía del entrenador busca recuperar el estilo característico del Barcelona. Su puesto tras 2 años como entrenador en el primer equipo está siendo puesto en duda por los últimos resultados, siendo eliminado por el Athletic Club de Bilbao en Copa del Rey y contra el Real Madrid en la final de Supercopa.

Xavi dirigiendo un entrenamiento. Fuente: FC Barcelona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *