Previa Las Palmas – Villarreal: Duelo por escalar en la media tabla

El próximo 13 de enero de 2024, a las 14:00, Las Palmas y Villarreal se enfrentarán en el estadio Gran Canaria, en un emocionante encuentro correspondiente a la jornada 20 de LaLiga 23/24. El árbitro designado para este enfrentamiento es Javier Iglesias Villanueva, gallego que debutó la temporada pasada en primera. Este partido, que promete ser muy táctico, será transmitido en LaLiga TV Bar / DAZN / DAZN LaLiga (M55 0113). Las Palmas, bajo la dirección de García Pimienta, busca evitar su primera serie de tres derrotas consecutivas desde la temporada 17/18. Por otro lado, el Villarreal, con Marcelino García Toral de vuelta, ha experimentado cierta disminución en su rendimiento, perdiendo tres de los últimos seis partidos ligueros.

Jugadores del Villarreal en Salamanca. Fuente: Estadio Deportivo

El enfrentamiento no solo se trata de cifras y estadísticas; es un escenario donde las dinámicas de los equipos se entrelazan con la historia reciente. Las Palmas, tras su victoria en La Cerámica en la primera vuelta, tiene la oportunidad de construir una narrativa única al ganar dos veces consecutivas al Villarreal en una misma campaña de LaLiga, un hito que nunca han alcanzado antes.

Las Palmas ha modificado su enfoque en los últimos dos partidos, registrando menos posesión de lo habitual. Este cambio estratégico agrega un elemento táctico al enfrentamiento y plantea interrogantes sobre la dirección que tomará el equipo ante un rival como el Villarreal. Por otro lado, la vulnerabilidad defensiva del Villarreal, que ha encajado goles en once partidos consecutivos, podría ser un punto de enfoque para Las Palmas.

En este contexto, la figura de Gerard Moreno se erige como un elemento crucial para el Villarreal. Su historial de éxito contra Las Palmas, incluido un doblete en su última visita al Estadio Gran Canaria en diciembre de 2017, lo convierte en una amenaza constante. Las decisiones tácticas de Marcelino García Toral, especialmente en su historial como visitante ante Las Palmas, también añaden una dimensión estratégica que puede influir en el resultado final.

Estado de forma

En cuanto a la dinámica reciente, Las Palmas atraviesa un período complicado con resultados dispares en sus últimos cinco encuentros en LaLiga. El último enfrentamiento contra el Deportivo Alavés culminó con otra derrota, esta vez por 0-1. Buscaron reivindicarse contra el Cádiz, pero solo lograron un empate 1-1.La racha de derrotas inició con un tropiezo ante el Athletic Club, seguido por una caída ante el Barcelona. La visita copera al Tenerife también resultó en una derrota por 2-0.

Las causas de este declive pueden encontrarse en la falta de consistencia en la ejecución de estrategias, así como en la gestión defensiva que ha permitido a los rivales encontrar espacios para anotar. Además, la ausencia de resultados positivos ha impactado en la confianza del equipo, lo que se refleja en el rendimiento en el campo.

Jugadores Las Palmas celebrando. Fuente: Marca

Por otro lado, el Villarreal ha experimentado una serie de altibajos en sus últimos cinco encuentros. En la Europa League, el Villarreal consiguió una victoria ajustada ante el Rennes por 3-2. Su visita al Real Madrid terminó en una contundente derrota por 4-1. En un emocionante enfrentamiento, superaron al Celta Vigo por 3-2. La derrota ante el Valencia en LaLiga precedió a una ajustada derrota en penaltis ante Unionistas de Salamanca en la Copa del Rey.

Las fluctuaciones en los resultados del Villarreal pueden atribuirse a la naturaleza competitiva de sus enfrentamientos y, en algunos casos, a la adaptación a diferentes competiciones. La derrota ante el Real Madrid evidenció vulnerabilidades defensivas, mientras que la victoria ante el Rennes en la Europa League mostró su capacidad para sobreponerse en contextos exigentes.

Jugadores del Villarreal celebrando un gol. Fuente: Villarreal CF

Ambos equipos buscan revertir sus dinámicas adversas en el enfrentamiento próximo, y la evaluación de sus últimos resultados proporciona un panorama de los aspectos tácticos y emocionales que podrían influir en el desarrollo del partido.

Cara a cara

Ambos equipos han protagonizado duelos memorables a lo largo de los años, construyendo una rivalidad que va más allá de los resultados recientes.

En términos de victorias, Las Palmas y Villarreal han mantenido una paridad notable en sus encuentros históricos. Cada equipo ha celebrado la victoria en tres ocasiones, mientras que en tres enfrentamientos adicionales la balanza se equilibró con empates. Esta igualdad en el historial refleja la competitividad constante entre ambas escuadras, con cada partido ofreciendo un lienzo nuevo para escribir su historia compartida.

Al remontarnos en el tiempo, algunos partidos históricos resplandecen con intensidad. En la temporada 17/18, Villarreal logró una victoria destacada por 0-2, dejando una huella imborrable en la rivalidad. Además, la primera visita de Villarreal a la isla en diciembre de 2000 culminó con una actuación espectacular, marcando cinco tantos y estableciendo un hito en la historia de los enfrentamientos entre ambos.

Partido de Liga BBVA entre ambos equipos. Fuente: El Mundo

Entre las historias que pueden haber caído en el olvido, destaca la serie de encuentros en la década de los 90 en segunda división que contribuyeron a forjar la base de esta rivalidad.

Declaraciones

Marcelino señaló el partido como un enfrentamiento muy importante. Dejó claro que no vale de nada quedarse en la derrota ante Unionistas como tema principal antes de enfrentarse a Las Palmas:

«Hacemos lo que más nos gusta desde niños, tenemos la gran fortuna. Estamos bien renumerados. Trabajamos en un gran club, con una gestión ejemplar, con grandes instalaciones. Me suena a excusa lo de estar afectados en el plano psicológico.»

Marcelino dirigiendo un entrenamiento. Fuente: Villarreal CF

«Si pierdes tienes que ganar. Y si gano tengo que seguir ganando . Y si soy bueno tengo que ser mejor y trabajar más. Si gano tendré la cabeza bien»

García Pimienta, el entrenador de la UD Las Palmas, ha comparecido en rueda de prensa en la previa del partido ante el Villarreal:

“Equipo diferente con un entrenador con experiencia en el fútbol internacional, el Villarreal es un equipo en construcción que va a a salir de esa situación y que juega Europa, además tiene grandes jugadores”

García Pimienta en un entrenamiento. Fuente: UD Las Palmas

«Ante equipos estáticos es más complicado generar ocasiones, pero todo pasa por llegar a tres cuartos de campos y generar cosas. El Villarreal es un equipo en construcción»

Principales armas

En el enfrentamiento inminente entre Las Palmas y Villarreal, la atención se centrará en dos jugadores clave de cada equipo, cuyas actuaciones podrían resultar decisivas en el desenlace del partido.

Las Palmas: Kirian Rodríguez El extremo Kirian Rodríguez se destaca como uno de los jugadores más determinantes para Las Palmas. Con 3 goles y 1 asistencia en la temporada, Kirian ha demostrado ser una amenaza constante en el frente de ataque. Su capacidad para desequilibrar las defensas rivales con regate, velocidad y precisión en los disparos lo convierte en un factor crucial. En un momento en el que Las Palmas busca recuperar su forma, Kirian Rodríguez emerge como el jugador que puede marcar la diferencia y liderar el resurgimiento del equipo.

Kirian Rodríguez celebrando. Fuente: UD Las Palmas

Villarreal: Gerard Moreno En el bando del Villarreal, la atención se centra en Gerard Moreno, el delantero estrella. Con 9 goles y 2 asistencias en la temporada, Moreno es el máximo goleador del equipo. Su capacidad para encontrar espacios en el área, combinada con una puntería letal, lo convierte en una amenaza constante para las defensas rivales. Además, su experiencia y liderazgo dentro del campo son elementos que aportan estabilidad al Villarreal. En un enfrentamiento clave, Gerard Moreno se erige como el faro ofensivo del equipo, capaz de cambiar el rumbo del partido con su habilidad frente a la portería.

Gerard Moreno dedicando su gol ante el Athletic: Villarreal CF

Estos dos jugadores no solo llegan en un buen estado de forma, sino que también representan la columna vertebral de sus respectivos equipos. Sus actuaciones serán seguidas de cerca por los aficionados y analistas, ya que tienen el potencial de inclinar la balanza a favor de su equipo en este emocionante duelo de LaLiga.

Javier Iglesias Villanueva

La figura del árbitro, Javier Iglesias Villanueva, adquiere un papel fundamental en el próximo enfrentamiento entre Las Palmas y Villarreal. Con su debut en la temporada pasada en LaLiga, Villanueva ha ganado experiencia y relevancia en el arbitraje español. El gallego ha arbitrado a ambos equipos resultando en una victoria y otra derrota para Villarreal y dos derrotas para Las Palmas. En estos cuatro encuentros acumula 15 amarillas, 2 penaltis y 1 roja.

Javier Iglesias Villanueva dirigiendo un partido. Fuente: DAZN

Además, la curiosidad agrega un matiz intrigante: el hermano de Javier Iglesias Villanueva es asistente de VAR, Ignacio Iglesias Villanueva.

Posibles alineaciones

Los canarios vienen de hacer un gran partido ante el Barcelona, aunque acabaron cayendo derrotados por un gol de penalti en el descuento. No esperamos cambios en el once de un equipo que está en un gran momento, con la duda en el lateral derecho por la sanción de Julián Araujo. Alex Suárez seguirá como titular, aunque podría pasar al centro de la defensa junto a Mika Mármol.

El conjunto groguet viene de caer derrotado ante el Valencia CF, en un nuevo mal partido del equipo de Marcelino. Pendientes de las molestias de Eric Bailly y Raúl Albiol. Podría entrar Alexander Sorloth por José Luis Morales en la punta de ataque. Denis Suárez, Foyth y Yéremy Pino, bajas por lesión.

UD Las Palmas: Álvaro Vallés / Alex Suárez – Juanma Herzog – Mika Mármol – Sergi Cardona / Javi Muñoz – Perrone – Kirian Rodríguez / Sandro – Munir – Moleiro

Villarreal CF: Jörgensen / Altimira – Eric Bailly – Cuenca – Alberto Moreno / Ilias Akhomach – Parejo – Capoue – Baena / Gerard Moreno – Alexander Sørloth

Conclusión

En la antesala de un enfrentamiento ferviente en el Gran Canaria, las ansias se multiplican. Las Palmas y Villarreal se enfrentarán en un duelo que va más allá de las estadísticas. Desde las estrellas en el campo hasta el árbitro, cada detalle añade intensidad a esta narrativa futbolística. En este juego, donde la rivalidad se mezcla con la competencia, cada minuto cuenta. Lo que se avecina no es solo fútbol; es un capítulo más en esta epopeya. Que la emoción del juego encienda la pasión.

Coquelin ante un jugador de Unionistas. Fuente: Villarreal CF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *