Con la temporada 25/26 apunto de comenzar y la pretemporada en curso, han surgido dudas acerca de los ocupantes del mediocampo del FC Barcelona para el siguiente curso, con todos los jugadores teniendo una calidad indudable.
Organización del mediocampo
A lo largo de la temporada 24/25, Hansi Flick uso como su alineación predeterminada el 4-2-3-1, en la cual usaba un doble pivote muy móvil y un mediapunta en el mediocampo. Otra de las formaciones usadas por el entrenador alemán fue la 4-3-3, con un pivote y 2 volantes, 1 de ellos más moderado, mientras que el otro apoyaba más en la ofensiva.
En ambas alineaciones es vital que los integrantes del mediocampo sean sacrificados en defensa, tengan buen pie para distribuir el juego, y a su vez que sean prácticamente incansables. Lo que exige el entrenador alemán es que los 3 que conformen este importante sector del campo ayuden en la presión asfixiante al rival, sean perpetuamente una opción de pase, llenen de balones a los extremos y delantero, bajen y colaboren en lo defensivo y finalmente que propicien la correcta circulación del balón, minimizando toda pérdida.

Lista de opciones
- Pedri: El mediocentro canario es el que parece tener su sitio en el campo más asegurado. Jugando desde la base fue uno de los mejores mediocampistas de la temporada pasada, dejando exhibiciones partido tras partido. En el doble pivote el cumplía la función de ser un mediocentro organizador, aprovechando su gran visión colaborando siempre en la presión, sin dejar de lado sus contribuciones en ofensiva, como aquel gol en la final de la Copa del Rey. En un año alejado de las lesiones que tanto lo aquejaban demostró que con la estabilidad necesaria es «top», sin embargo no se puede ignorar el hecho de que sumó muchos minutos sin descanso, con un total de 4646′ en todas las competencias.

- Frenkie De Jong: El mediocampista neerlandés terminó la temporada pasada como el acompañante de Pedri en el doble pivote, siendo el un perfil de más despliegue físico. Frenkie comenzó el curso 24/25 con una lesión que no le permitió tener constancia hasta la segunda mitad de la temporada. De Jong se adueñó de la titularidad en lugar de Marc Casadó y es innegable que culminó el curso pasado en un nivel muy alto. Su físico, resistencia, despliegue físico y buen toque de balón hacen de él un mediocentro complementario a Pedri y que eleva el nivel de la plantilla.

- Gavi: Esta temporada marcará su regreso total al alto rendimiento tras una temporada donde tuvo que llevar su proceso post-recuperación con calma. A pesar de una narrativa que se ha creado a su alrededor, dando a entender que no es un mediocampista técnico, esto no podría estar más alejado de la realidad. Gavi es un centrocampista de gran calidad, con un toque privilegiado, que sumado a su garra, intensidad y buena lectura de juego hacen de él un elemento que aporta profundidad y un perfil que podría complementarse con Pedri o De Jong para crear un mediocampo brutal. Así mismo siempre es bueno tener a alguien que deje todo por el FC Barcelona en cada balón, sintiendo los colores en cada célula de su ser.

- Dani Olmo: Es un mediapunta con una cálidad técnica exquisita, haciendo uso de su buen control de balón y un posicionamiento clave, es un elemento que parte como el que lidera la carrera por ser el mediapunta titular. Uno de sus grandes «peros» es la gran cantidad de lesiones y molestias que le hicieron perderse 20 partidos en el curso pasado. El FC Barcelona hizo el verano pasado una gran inversión por el ex-RB Leipzig y si logra encontrar constancia física no cabe duda que será vital para el entrenador alemán. Sus principales cualidades pasan por un control de balón espectacular, gran vocación ofensiva y una capacidad goleadora excelente para su posición.

- Fermín López: Un elemento brutalmente infravalorado, cuyo trabajo diario y constante le ha permitido ser un elemento muy importante para el FC Barcelona. Fermín desde la banca o como titular en la mediapunta aporta una golpeada espectacular, potencia física y un esfuerzo innegociable, ya que no da ningún balón por perdido, luchando hasta el pitido final. El andaluz es una opción clara en la mediapunta, ya que se desempeña mejor un poco más alejado de la base. Como un recambio en esa posición o hasta como un falso extremo, Fermín es una opción más que válida.

- Marc Casadó: Un perro de presa, destaca por ser un pivote más posicional con buena lectura de juego y un posicionamiento muy bueno. Aporta equilibrio al juego, en defensiva cortando pases y eliminando jugadas peligrosas, mientras que con el balón en los pies puede generar importantes ventajas ofensivas con feroces pases entre líneas. Con todas estas virtudes, parece ser que parte con desventaja por la titularidad como uno de los integrantes del doble pivote, aunque su presencia aporta una buena profundidad de plantilla.

- Marc Bernal: El muy joven mediocampista de 18 años es una clara opción en el doble pivote, ya que no se puede ignorar que él junto a Casadó comenzaron como la pareja titular en ese sector del campo. Bernal destaca por su gran control del balón, anticipación, inteligencia y capacidad para distribuir el juego desde el centro del campo, lo cual se hace más impresionante al tener en cuenta su edad. Eso sí, esperar que sea titular de buenas a primeras es descabellado, ya que se tiene que considerar que viene de una lesión de larga duración.

Un abanico de posibilidades
La gran cantidad de jugadores, perfiles distintos y la gran calidad de todas sus opciones hacen del mediocampo del FC Barcelona uno de los mejores del mundo. Aunque siguiendo la tónica de la temporada pasada, lo que se puede esperar es que los integrantes del mediocampo sean Pedri y De Jong en el doble pivote, con Olmo en la mediapunta. Incluso con esta alineación las variables son de mucha más calidad que lo que había la temporada pasada, por lo que no sorprendería ver más rotación que en el curso anterior.
Así como un buen nivel de Gavi o de Fermín podrían poner en duda si podrían merecer ser titulares. Como se mencionó al inicio de está nota, el único que parece tener su puesto asegurado es Pedri, quien es sin lugar a duda de los mejores mediocampistas del mundo. La calidad del centrocampista canario en cada faceta de juego y lo vital que es en el esquema de Flick, hacen de él un estandarte de este equipo, sin embargo una gran acumulación de minutos podría desembocar en una lesión. Ante esta situación es que la rotación se vuelve clave.
Hansi Flick tiene un problema que cualquier entrenador quisiera tener, un exceso de calidad en el mediocampo, con una cantidad sobresaliente. El alemán con está profundidad de plantilla y un gran estilo de juego levantan hasta niveles atmosféricos las expectativas en el FC Barcelona.

Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Redactor de Agente Libre de la sección del FC Barcelona.