Análisis del rival del FC Barcelona: Con más dudas que certezas

El equipo negriamarillo llega a este partido tras un rendimiento inconsistente y buscando hacer valer su localía ante el FC Barcelona

Borussia Dortmund y FC Barcelona se verán las caras en la jornada 6 de la UEFA Champions League, ambos equipos buscan afianzarse entre los equipos mejor posicionados de la competencia más grande a nivel de clubes. Ambas escuadras llegan a este partido con ambos equipos empatados con 12 puntos, aunque los blaugranas se encuentran mejor posicionados debido a la diferencia de gol.  Otra similitud entre estos equipos es que llegan con el mismo récord de 5 victorias y 1 derrota.

El Borussia Dortmund llega con un plantel debilitado a causa de las lesiones, con las bajas confirmadas de Waldemar Anton, Niklas Süle Y Karim Adeyemi. El primero estaría llamado a ser el defensa central titular que idealmente acompañaría a Nico Schlotterbeck, mientras que el Ex-Bayern sería su recambio y parece que no regresará a las canchas hasta el inicio del siguiente año. Por otro lado está presente la duda acerca de la presencia de dos elementos clave en ofensiva para el equipo negriamarillo, Julian Brandt y Maximilian Beier.

FC Barcelona llega a este partido con la noticia del alta médica de Ronald Araújo, que podría ver minutos por primera vez en esta temporada. Con un plantel completo los dirigidos por Hansi Flick buscan continuar con su buen paso en la UEFA Champions League y afianzarse entre los primeros 3 lugares de la tabla en esta competencia.

Fortaleza negriamarilla

Los dirigidos por Nuri Sahin llegan a este partido con más dudas que certezas, debido a su rendimiento inconsistente a lo largo de la temporada, pero si de algo pueden valerse es de lo fuertes que se vuelven cuando juegan de locales en el Signal Iduna Park. Borussia Dortmund no ha perdido jugando de local en la UEFA Champions League desde el 3 de noviembre de 2021, cuando perdió contra el Manchester City. El equipo negriamarillo en esta temporada Europea no ha perdido de local, cuentan con 2 victorias, 7-1 al Celtic y 1-o al Sturm Graz.

Ambiente en el Signal Iduna Park. Vía: Stuart Franklin/Getty Images

Análisis Táctico

Nuri Sahin tiene como formación preferida el 4-2-3-1, donde le da prioridad a tener la posesión y manejar el trámite del partido con el balón, aunque el técnico turco ha demostrado depender de las individualidades en momentos críticos, donde Jamie Bynoe-Gittens y Serhou Guirassy han destacado especialmente. En esta formación lo que se busca constantemente es que los extremos estén presentes en las orillas del campo de juego y que cuando los laterales suban a atacar, interioricen su posición, actuando más en los carriles internos.

El juego del Borussia Dortmund, a pesar de buscar tener el balón, se rige por la velocidad, aunque los encargados de dictar el ritmo en el juego del equipo alemán son los dos mediocentros y el mediapunta, quienes son la columna vertebral de este cuadro. En fase defensiva Borussia Dortmund no tiene una línea tan alta, pero si buscan una presión constante al cuadro rival.

Nuri Sahin. Vía: Stuart Franklin/Getty Images)

Defensa

La defensa negriamarilla ha demostrado ser muy endeble ya que son comunes las fallas de concentración en la zaga alemana, el ejemplo más claro de esto fue el partido en contra del Real Madrid. La parte más fuerte de esta defensa es la izquierda, donde Bensebaini y Schlotterbeck son los titulares. El lateral argelino gusta de subir a ayudar en ofensiva, lo que se compensa con las ayudas constantes del central alemán para cubrir esta zona.

Por el otro lado y debido a las lesiones, Emre Can surge como la opción principal para suplir las bajas en central, el ex-Liverpool es sujeto de críticas por la afición negriamarilla por el rendimiento tan bajo que ha tenido y suele ser muy débil en defensa y no muy dúctil buscando opciones de pase desde la zaga central. Para cerrar con la defensa esta el lateral derecho Julian Ryerson, quien es un defensa aguerrido, que a pesar de no ser muy bueno con balón, realiza un marcaje férreo e incansable ante sus rivales.

Ramy Bensebaini pensativo. Vía: Christof Koepsel/Getty Images)

Mediocampo

Esta parcela del campo está conformada por un doble pivote, donde uno de los mediocentros es más móvil que el otro y un mediapunta que es el enlace entre los mediocampistas y la línea ofensiva. El mediocentro que mantiene una posición más mesurada, ha sido Felix Nmecha en los últimos partidos, su función es distribuir el balón para generar espacios en ofensiva y cortar las ofensivas rivales antes de que sean peligrosas.

El acompañante en el doble pivote, debido al cambio de posición de Marcel Sabitzer apunta a ser Pascal Groß, quien destaca por su habilidad pasadora, aunque sufre en las transiciones rápidas al no tener la velocidad necesaria para sostener en defensiva al equipo negriamarillo. Ante esta carencia en su juego, para el Borussia Dortmund van a ser muy importantes los apoyos de Nmecha y Marcel Sabitzer.

Ante la baja de Julian Brandt, el mediapunta apunta a ser Marcel Sabitzer, quien destaca por su habilidad para generar daño entre líneas y su capacidad para causar daño en las defensas oponentes, atacando desde la segunda línea, siendo una opción interesante en ofensiva, aunque en fase defensiva es aguerrido para buscar una recuperación rápida del balón.

Delanteros

La ofensiva del Borussia Dortmund se destaca por un juego amplio gracias a sus extremos, la defensa culé debe de mostrarse muy atenta a los ataques de Jamie Bynoe-Gittens que con su explosividad por la banda izquierda es un peligro latente para las defensas rivales y que ha demostrado que le gusta aparecer en momentos clave, como lo hizo con su gol ante el Bayern Munchen. Por el otro lado estará Donyell Malen, tras la baja de Beier, el extremo holandés es muy hábil en transiciones rápidas, aunque últimamente no ha tenido rendimientos destacados y le cuesta atacar en estático. Finalmente esta Serhou Guirassy, un delantero centro muy móvil y que de cara al arco es letal en duelos físicos es muy fuerte y al retrasar su posición, busca ser una opción permanente para dar juego a Borussia Dortmund.

Jamie Bynoe-Gittens. Vía: Leon Kuegeler/Getty Images)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *